lunes, 13 de febrero de 2012

LOS MERCADOS BUITRES SON NUESTROS PROPIOS BANCOS


Es una frase fuerte escrita por el periodista Ignacio Ramonet en su articulo “La Gran Represión”.


Solemos decir a nivel mundial que, salvo excepciones, la clase política es el gremio más desacreditado del mundo. Es mentiroso, incompetente, mediocre. Pero, sobre todo y por su propio interés, que la clase política mundial, es cómplice activa de los mercados.


Para Ramonet “los mercados” son “el conjunto de bancos de inversión, compañías de seguros, fondos de pensión, y fondos especulativos para comprar y vender: divisas, acciones, bonos de los estados y productos derivados.”


“Estos mercados tienen una fuerza colosal. La economía real crea en todo el mundo unas riquezas que se estima en 45 billones de euros. Al mismo tiempo en la esfera financiera estos “mercados” mueven capitales especulativos por un valor de 3.450 billones de euros”.


Y algo más terrible, estos “mercados” no son movidos sólo por fuerzas extrañas desde el extranjero, son los propios bancos y corporaciones financieras de cada nación las que hacen ”su” parte. El enemigo está dentro.


Ellos aumentan el tipo de interés en cada país según les conviene, ayudándose de las tres agencias de calificación financiera. Y su nota irá bajando y aumentando los intereses, de acuerdo a la imposibilidad que cada país tenga de pagar su deuda.


¿Efectos de todo esto?. Que los países son gobernados no solamente por los Bancos sino que ya personas, directamente dependientes de los Bancos, los banqueros, ocupan los puestos más importantes en esos gobiernos.


Ignacio Ramonet acaba de un modo no muy esperanzador su artículo. “¿Qué pasará cuando los ciudadanos se den cuenta de que sus sacrificios fueron en vano y que la crisis se prolonga?”.


Y añadimos, ¿qué niveles de violencia alcanzarán las protestas, cuando veamos que los que verdaderamente ganan siempre son los Bancos, mientras los ciudadanos somos cada vez es más pobres?


Seguir leyendo…

viernes, 10 de febrero de 2012

EL PEGADOR


No me estoy refiriendo a ningún boxeador, que uniendo técnica con fuerza haya sido campeón.


Hablo de un hombre gordinflón o flacucho, enano o gigante, ignorante o intelectual, desempleado o empresario, da lo mismo que sea de color o blanco. Me estoy refiriendo a un hombre común que tiene algo muy malo: pega y maltrata a su pareja o a sus hijos, o a los dos.


Un ser repelente al que tienen que aguantar todos porque es el que mete la plata en la casa o porque no mete ninguna, pero que no se va de ella porque no tiene vergüenza.


La semana pasada uno de ellos fue a buscar a su pareja y la golpeó. Por supuesto que lo pusieron en la calle, pero se quedó afuera esperando el segundo round. Tenía celos.


Esta es una especie humana que repite su error una y cien veces. En ocasiones llora y se arrepiente. ¿Lágrimas, como dicen, de cocodrilo?. Más bien esa paradógico de que el ser humano (animal racional) es el único animal que tropieza dos veces, y muchas más, en la misma piedra.


Por otra parte la sociedad como institución no ayuda demasiado a evitarlo. Hasta no hace mucho la razón en estos problemas la tenía siempre el macho. Gracias al coraje de las mujeres esto parece, en teoría, haberse solucionado.


Pero, en la práctica, no suele haber solución. Algún policía se ha reído cuando la mujer fue a pedir auxilio. “¡Algo habrá hecho Ud.¡”. No se toma en serio que aquel energúmeno, por sentencia del juez, no se puede acercar a su ex pareja o hijos a menos de quinientos metros. Y como no se logra por mucho tiempo la manutención para los hijos menores, tampoco se logra el respeto para siempre hacia esa mujer.


El hombre pegador abunda demasiado entre nosotros. Con él no valen las palabras. Tal vez, porque le gusta tanto pegar, la solución sería ponerlo a boxear con un profesional. Y que se atenga a las consecuencias.

Seguir leyendo…

jueves, 9 de febrero de 2012

SALIR DEL CÍRCULO DE LOS CONVENCIDOS


Y no precisamente para dejarlo, sino para todo lo contrario.


Sigo en las ideas al cofundador del FORO SOCIAL MUNDIAL Chico Withaker. “Frente al 1% que domina al mundo, los convencidos en palabras y obras y que luchamos contra ellos, somos casi, también, el 1%. Queda el 98% de los que apenas sobreviven y no tienen fuerza para protestar.

Quedan los que se sienten felices en el proceso tecnológico que aumenta sus bienes y los que están presos del consumismo real o ficticio. Queda, finalmente, una parte formada por los preocupados por la justicia o el medio ambiente (¿cuántos?) pero que no se comprometen con nada.


Curiosamente el 1% convencidos y comprometidos con un mundo nuevo que es necesario y es posible, siempre nos reunimos entre nosotros. Señal de que no somos pocos, pero siempre nos encontramos en un círculo los mismos.


Ha llegado la hora de que ese 1% nos abramos valientemente al 98%.


Eso hicieron los “indignados” de España cuando notaron que se iban quedando aislados de la sociedad en un circulo grande pero cerrado. La gente comenzó a verlos como “otros extraños”, seres pintorescos pero lejanos y quienes se sentían molestos con ellos (por ejemplo por ocuparles las plazas) empezaron a colgarles adjetivos que les quitaban fuerza y credibilidad.


Entonces su gran acierto fue “dejar la plaza central y crear las reuniones barriales”. Estas se multiplicaron todos los fines de semana en todas las ciudades. Debates sobre los presupuestos, teatros mostrando la división de la sociedad, bailes y música con contenido, películas didácticas sobre temas de actualidad, explicaciones sobre el límite de la propiedad privada etc. Y todo, como en la plaza y en los FSM, con mucha alegría, colorido y cartelerío.


Un aire nuevo entraba en los barrios y ya eran sus pobladores los que le pedía que volvieran otra vez, una mañana o una tarde. Así el 98% iba poco a poco haciendo crecer al 1%. El círculo se había abierto.

Seguir leyendo…

miércoles, 8 de febrero de 2012

Y SIGUE EL LLANTO DE JEJUI


“A las 0,5 comenzó el ataque. El coronel José Feliz Grau mostró toda su ferocidad. Todas sus órdenes salían encimadas. Parecía una bestia salvaje dispuesta a devorar a su presa y así fue.

“¡Quemen todos los ranchos, quiero cenizas al final de la jornada¡. ¡Tiren a matar si es necesario¡. Cerquen la casa parroquial y traigan al cura comunista ante mis ojos antes de que termine el amanecer¡”.

Parecía fuera de sí. Olía fuertemente a alcohol y tabaco. No había dormido la noche anterior, pensando que le esperaba un día de gloria.

Tremenda era la confusión en la colonia. Un total de 100 soldados participaban en la operación. Los ranchos ardían y las pobres mujeres y niños gritaban de desesperación. Los ancianos salieron asustados y no atinaban a correr. Fueron empujados, arrojados al suelo. Los jóvenes y adultos no ensayaron resistencia alguna. El griterío era infernal y provenía de todas las direcciones.

Inmediatamente el Padre Braulio Maciel salió del templo y con la cruz en la mano pidió que terminara la balacera. Como respuesta le dispararon tres veces. Un proyectil entró en su hombro y la cruz salió volando de su mano. Mientras se desplomaba despacio….” (EL LLANTO DEL JEJUI, de Roberto Pareces). Esto ocurría el 8 de febrero de 1975.

Aquellas tierras habían sido compradas por los campesinos d e las Ligas Agrarias Cristianas. Después del asalto fueron dispersados con la prohibición de acercarse POR ORDEN DEL DICTADOR STROESNER.

Han pasado 37 años y todavía los que quedan de aquellos campesinos o sus hijos no han logrado tener el título de las tierras.

El lunes 6 de febrero tuvieron una rueda de prensa en el Inder. Quedaba por hacer un trámite y el funcionario que estuvo presente dijo que personalmente lo había ya hecho. Luego, se contradijo y se descubrió que era mentira. “Hoy voy a ir”, se excusó con la misma frase del 27 de diciembre el 2.011. La corrupción está en el seno de las instituciones del Estado.

Y sigue el llanto del Jejui.

Seguir leyendo…

lunes, 6 de febrero de 2012

EN UNA MONTAÑA DE LOS ALPES SUIZOS


Y en una localidad llamada Davos se han vuelto a reunir los poderosos económicos del mundo. El tema fue: “Davos 2012: creando nuevos modelos”.


¿En qué estuvo la novedad?. En decir que “el capitalismo amplió la desigualdad”, pero que “no hay un sistema mejor”.


El director de los Fondos de inversiones Carlyle afirmó “Creo que tenemos tres o cuatro años en occidente para mejorar el modelo económico que tenemos. Si no lo hacemos creo que hemos perdido el juego”. No le importa la desigualdad social y no dice que significa para él “habremos perdido el juego”.


Producimos alimentos para alimentar ahora a 12.000 millones de seres humanos, pero existen millones de hambrientos y sedientos muriendo o en peligro de ello, porque esa cantidad de víveres no se reparten equitativamente. Y estas son palabras del Director General de la FAO.


Pero, ¿quiénes impiden que todo este mal se arregle?. Concretamente esos centenares de hombres y de mujeres que dominan la economía de las multinacionales y que se reunieron en Davos.

El año pasado la revista Forbes anunció que el número de estas personas que tenían cada una más de mil millones de dólares eran exactamente 1.211.


¿Qué nos queda hacer al común de los mortales ante esta situación?.


Ante todo, denunciarla y no bajar el compromiso en luchar y en mantener alta la esperanza de que esto tiene que cambiar. Y, existe una condición única para ello: la unión mayor posible de todos los que somos la mayoría del mundo especialmente de los empobrecidos de el. Lamentablemente hasta ahora el Pueblo que está desunido siempre ha sido vencido.


Luego, no aceptar los planes de ajuste, defender las leyes laborales con sus conquistas, no escuchar las mentiras de los políticos.

Un mundo mejor y más humano está a nuestro alcance, pero hay que luchar por el. El 1% que mundialmente nos domina no puede seguir haciéndolo con impunidad.


Seguir leyendo…

viernes, 3 de febrero de 2012

LA VIOLENCIA QUE VIENE DE ARRIBA


Que quede bien claro que toda violencia hay que rechazarla y que cuando ocurre hay que repararla. Y cuanto antes cuanto más grande haya sido el uso de la fuerza, que esta es la definición de “violencia”.

Hay una violencia que viene d e los delincuentes profesionales o de impulsos de pasión. No acepto esta violencia.

Hay una violencia desde “abajo” cuando los que ya no aguantan más se insurreccionan. La moral la admite en casos extremos, cuando no hay ningún otro recurso ni parece haberlo después de haberlo probado. Son, por ejemplo, las guerras de independencia. El levantamiento contra un dictador que solamente se rinde cuando la fuerza del Pueblo lo atemoriza. Un día hablaremos de las manifestaciones justas, que también tienen su límite cuando se llega a la violencia.

De esta violencia de abajo, los de arriba que tienen el poder y los MCS hablan mucho sin matizar sus causas.

Y existe la violencia de “arriba”. La puede producir un sistema económico empobreciendo a un Pueblo. También un dictador. Un Congreso o una Justicia que se vende al mejor postor. Muchas veces la produce las condiciones injustas de trabajo o la actitud d e un miembro de la familia que oprime a los demás. Repetimos, de esta violencia no se suele hablar porque los de arriba tienen el Poder.

Lo interesante es descubrir cuando existe una violencia de “abajo” cómo muchas veces es producida por una violencia anterior desde “arriba”. Un ejemplo repetido últimamente: campesinos privados de tierras desde hace muchos años por la fuerza de los poderosos un día se cansan e invaden sus tierras. Si Ud. quiere, hable de esta violencia, pero no se olvide y diga a todos que también antes hubo una violencia desde arriba que la provocó. De esto ni palabra escuchamos.

Acabo con un deseo que es una verdadera oración. “¡Ojala viviéramos en un mundo sin violencia de ninguna clase¡”.

Seguir leyendo…

jueves, 2 de febrero de 2012

EL PUEBLO DESUNIDO SIEMPRE SERÁ VENCIDO



Es un grito que nadie grita. Simplemente que se repite una y otra vez en todos los niveles, y cuya consecuencia siempre todos la sufrimos y no llegamos nunca a sacar experiencia de ella.


En las últimas elecciones, los que quisimos el Cambio unidos coincidimos en una figura central para la Presidencia y se ganaron las elecciones. En cambio se dividieron los partidos y grupos en las candidaturas de senadores, diputados y gobernadores, y se perdió estrepitosamente.


Cada grupo soñaba en lo mucho que iba a conseguir por separado. Y los votos se perdieron porque se dispersaron todos en demasiados candidatos.


Ahora el futuro para las próximas elecciones, si seguimos divididos los que seguimos queriendo el Cambio, va a ser aun peor. Ni Presidente vamos a sacar.


Mientras tanto los que no quieren el Cambio, sino seguir la prolongación de los sesenta años, actúan deprisa. Se dividieron y ahora van agrupándose cada vez en menos grupos. Al final quedará uno solo al que todos ellos apoyarán. Y así pueden ganar en toda la banda. Y, si esto sucediera, el Cambio pasará al olvido.


¿Solución?

No tengo una bola de cristal para encontrarla. Pero el sentido común claramente me dice una cosa: unidos somos fuertes, débiles si nos separamos.


Por otra parte, la Esperanza nos urge desde dentro para que no dejemos que se interrumpa lo comenzado. No fue mucho, pero fue bastante como para convencernos de que por ahí va el camino del nuevo Paraguay.


Todo esto avalado por todos los que dieron sus vidas durante la dictadura por esta causa, los que fueron torturados y resistieron convencidos de que otros tomaría el relevo y realizarían sus sueños. No podemos defraudarlos.


Otro argumento es el de la juventud que viene detrás. Tienen el derecho a exigirnos que no le cerremos la puerta que abrimos el 20 de abril del 2.008.

Seguir leyendo…