lunes, 21 de noviembre de 2011

NECESARIO EL IMPUESTO A LAS TIERRAS

En Uruguay la cámara de Diputados aprobó un impuesto a la tierra para todas las propiedades superiores a las dos mil hectáreas. Con ello se quiere evitar la concentración de mucha tierra en pocas manos.

Las tierras entre dos mil y cinco mil hectáreas pagarán 8 dólares por cada una. Entre cinco mil y 10 mil hectáreas, pagarán 12 dólares. Y para las superiores a 10 mil, 16 dólares.

Esto será modificado por el índice Coneat, que tiene en cuenta la calidad del suelo. Un ejemplo: tres mil hectáreas de suelo malo no pagarían, pero dos mil 500 hectáreas con suelo bueno, si pagarán.

Con ello sacarán de impuestos 60.000 dólares al año, que serían destinados a rutas en el interior.

Con un presupuesto inflado, como el se está aprobando en el Paraguay, hay que poner ya un impuesto a la tierra en nuestro país. Añadiendo un detalle: que se grave más o menos de acuerdo a los puestos de empleo que dé la explotación de esas hectáreas. El cultivo de la soja en grandes extensiones y mecanizadamente, apenas si emplea a uno o dos trabajadores.

Y que nadie se queje. Diputados y senadores paraguayos hicieron un presupuesto exorbitante y de algún sitio ha de salir la plata. Que salga de los que más tierra tienen.

Seguir leyendo…

viernes, 18 de noviembre de 2011

EMIGRANTES QUIEREN INSCRIBIRSE

Como respuesta al articulo “Comunicación en dos direcciones”, en el programa de las 11,30 en Radio Fe y Alegría, me llamaron por teléfono desde España. “Es de risa”, comenzaba diciendo una paraguaya para expresar lo que ocurre con las inscripciones para poder votar en el 2.013.

“Las inscripciones no marchan para el padrón electoral. Y en Asunción no parecen darse cuenta de la situación de los emigrantes. En el extranjero, donde las circunstancias les han ayudado a abrir los ojos a nuestros compatriotas que emigraron, no comprendemos algunas cosas”.

Primero, la reglamentación no pone como documento para votar el pasaporte que todos tienen al día y es lo que se usa en España para los extranjeros.

“En segundo lugar, la poca agilidad en multiplicar los centros de inscripción. “Hay más de 170.000 emigrantes paraguayos esparcidos por un territorio mayor que el Paraguay. Han enviado a unas personas con dieta diaria de 200 dólares para trabajar”, Y preguntaba la señora paraguaya. “¿Por qué la Embajada no capacita a personas de las asociaciones de emigrantes paraguayos en las capitales de provincias, que existen y tienen mucha vida, y allí se inscriben.?. Todos queremos votar”.

Hace días los emigrantes en Buenos Aires eran los que protestaban. Para inscribir al medio millón de paraguayos residentes les enviaron a 15 personas.

¿Inutilidad profesional o es que no quieren que se inscriban y voten?.

Seguir leyendo…

jueves, 17 de noviembre de 2011

Islandia, 400.000 habitantes en una inmensa isla, se ha levantado contra el sistema de castas financieras, profesionales o políticas y ha puesto en primer lugar al ciudadano común, que había sido expulsado de los procesos del país.

El año 2.008 la moneda se desplomó e Islandia cayó en bancarrota. Al año siguiente la población se levantó (primera edición de los “indignados”) contra el gobierno y provocó su renuncia. El siguiente gobierno quiso obligar a que el Pueblo devolviera la deuda externa de 3.500 millones de euros con Gran Bretaña y Holanda y que los ciudadanos la fueran pagando durante los próximos 15 años.

La gente se echa a la calle y solicita un referéndum, Este con el 93% a favor rechazó el pago de la deuda.

Y, como en el fondo, los culpables de esta ruina habían sido los banqueros , la justicia ha actuado sobre ellos y altos ejecutivos.

En este contexto de crisis una asamblea de 25 ciudadanos, sin partidos políticos, está estudiando la redacción de la futura Constitución.

Lo ocurrido en Islandia ha sido considerado por los líderes políticos europeos como un mal ejemplo a ser censurado. Y un boicot informativo ha caído sobre el País.. No se habla , ni se informa sobre Islandia. El poder político europeo no soporta que un Pueblo pequeño se haya atrevido a contradecir a todo el sistema. Como ocurrió al Paraguay en el siglo XIX.

Seguir leyendo…

miércoles, 16 de noviembre de 2011

SE NECESITA UN CÓDIGO ETICO EN LOS MCS

A medida que pasan los años se nota más la urgencia de contar con un Código de Ética en los MCS.

Recuerdo aquellas discusiones sobre el separar la opinión de la información, para que esta fuera objetiva. Nos referíamos a los contenidos. Hoy esa confusión comienza ya en los titulares. Descaradamente se ponen encabezados en los que se expresa como verdad una opinión..

Otro caso: el comportamiento de periodistas que en los frecuentes casos de asesinatos, o peleas acosan a la víctima o al agresor de con poco respeto. Aquí entra también la preferencia por temas sensacionalistas que convierten nuestros noticieros en pura crónica policial.

Se está agravando todo lo referente a los desnudos en la TV en horarios al que pueden acudir niños, o el adelanto de propaganda de ello en ese horario. Eso de que “A partir de este horario es responsabilidad de los padres…” es puro cuento. Antes de esa hora ponen lo mismo. Y es curioso cómo en los países de mayor libertad saben defender a los menores prohibiendo escenas que ya se están haciendo corrientes entre nosotros. Parece que el ranking se ganara por la cantidad de pornografía que muestran.

Estos casos serán discutibles o no, pero lo que no es discutible es que nuestros medios de Comunicación actúen sin ningún límite como si eso de un Código Ético no fuera necesario. Creo que es un error, del que somos culpables todos por que lo permitimos.

Seguir leyendo…

martes, 15 de noviembre de 2011

UN PRESUPUESTO POLITIQUERO

Debiera de llamarse político pues todo presupuesto debe de ser para bien del Pueblo, comenzando por los más empobrecidos.

Pero, en el que ahora se está acabando de discutir por diputados e irá a senadores es todo lo contrario. Es usado como arma para suprimir lo bueno que s e han hecho en los tres últimos años y como medio de prebendas para ganarse votantes., para las próximas elecciones.

Un caso concreto: nunca como ahora el Pueblo pobre ha experimentado que el Estado se preocupara de su salud. Se ha hecho en 700 lugares del Paraguay el mapa de los enfermos y yendo personalmente a sus casas se las ha diagnosticado. cuidado, acompañado a los puestos d e salud y desde allí, cuando era necesario, s e les ha derivado a policlínicas o a los grandes hospitales. Y de esta atención primaria a la salud han salido beneficiados más de dos millones d e paraguayos y paraguayas.

Este rubro de las Unidades Primarias de Salud y otros, como el de TEKOPORA, corren el peligro de desaparecer o ser disminuidos en este presupuesto.

. Por eso, miércoles 16 y jueves 17 d e mañana a las 9 nos vamos a reunir frente al Parlamento.. Las consignas pueden ser muy variadas.“Queremos la salud”. ” TEKOPORA es equidad”. Pero no se asusten si salta la voz de “Que se vayan todos”. El Pueblo ya no entiende el actuar de estos senadores y diputados.

Seguir leyendo…

lunes, 14 de noviembre de 2011

COMUNICACIÓN EN DOS DIRECCIONES

EL “sï” en el referéndum por el que los emigrantes paraguayos y paraguayas pueden votar y ser votados desde el extranjero y el que esta noticia se haya divulgado por prensa, radio y televisión, exige también que estos compatriotas nos digan si se van cumpliendo las condiciones para hacerlo realidad.

La primera condición es que se vayan inscribiendo sin dificultad y masivamente en las fechas señaladas. Y nos llegan noticias alarmantes. Por ejemplo desde Buenos Aires. Se habla de solamente 14 funcionarios capacitados para hacer estas inscripciones y de una cantidad de inscriptos que no llegaban todavía a los 2.000, habiendo en la capital argentina más de 500.000 paraguayos residentes.

¿Qué de verdad tienen estos rumores?. ¿Existen impedimentos que están dificultando la realización de este derecho conquistado?. ¿En qué locales se realiza la inscripción”.

Desde estas líneas invito a personas y asociaciones que nos respondan a estas interrogantes. Pueden enviar las respuestas a oliva@rieder.net.py o al facebook.

La política en nuestra nación necesita la sangre nueva de estos conciudadanos. Por supuesto que los que añoran tiempos pasados temen los votos que nos lleguen en las elecciones desde fuera de las fronteras, porque ellos serán los que más ayuden a un nuevo Paraguay.

Pero si no se inscriben, y por eso no pueden votar, el cambio realizado en la Constitución habrá sido inútil.

Seguir leyendo…

viernes, 11 de noviembre de 2011

EN LA BICAMERAL, LUNES 14 DE OCHO A DIEZ

Estamos en la etapa final de la aprobación en Diputados y , luego , en Senadores del presupuesto de la Nación para el 2.012 Más tarde tendrá que ir al Ejecutivo.

Una sensación generalizada es que este es un presupuesto exagerado en algunos aspectos y que favorece a la clase que tiene plata o al menos un trabajo seguro y que deja d e lado a los empobrecidos del Paraguay. Un presupuesto que no es equitativo.

Da varios centenares de miles de millones d e guaraníes para aumentar el 20% el salario en general de los funcionarios públicos y no es capaz de dar lo necesario para pagar las asignaciones de TEKOPORA a más de 93.000 familias que están en el límite de la miseria. y deja afuera a Agentes de Promoción de la Salud en las Unidades de Primarias de Salud (UPS)

Una persona que sabe mucho de economía y es respetada por la objetividad de sus comentarios en los MCS, refiriéndose al discutido presupuesto me decía “Dan ganas de salir a la calle para frenar todo esto”

El lunes 14 en la sala Bicameral, las Agentes Promotoras de Salud van a defender su causa presentando la tarea que realizan a todos los diputados y senadores, que han sido personalmente invitados. Su asistencia va a ser un test del interés que tienen sobre lo que verdaderamente atañe al Pueblo más empobrecido.

Seguir leyendo…