martes, 1 de noviembre de 2011

FUERA LAS LISTAS SABANAS CERRADAS

Y si no hubiera otras razones bastarían las palabras de aquel diputado “”Sin listas sabanas cerradas , ¿cómo hubiéramos haber podido entrar?.” Ellas fueron el coladero de múltiples hombres y mujeres escombros que llegaron al Congreso, que todavía perduran y quieren, inclusive, repetir.

Con listas cerradas, otros nos ponen el orden con el que van a entrar (muchas veces por la plata que aportaron). Con las abiertas, nosotros, los que elegimos, lo vamos a poner.

Con listas cerradas, aun sin méritos entra la mayoría. Con las abiertas, el votante lo va a seleccionar a los candidatos por lo que son , por lo que hicieron y por su honestidad.

Con listas cerradas, se vota a todo un partido. Con las abiertas, votaremos a los mejores de cada partido.

Con listas cerradas, los candidatos no presentan propuestas, de ello se encarga el primero de la lista. Los otros se esconden detrás de él. Con listas abiertas, al que no proponga lo que va a hacer, simplemente, no s e le elige por inútil.

Ha llegado la hora de que nos fijemos bien quienes votan las listas sábanas cerradas, para no votarlos más.

Y todavía algo peor: con las listas sábanas cerradas compran nuestros votos por aquello del fanatismo partidario. Les basta darles un 50 mil por todo el paquete y asunto terminado.

Seguir leyendo…

lunes, 31 de octubre de 2011

CUANDO UNOS AMIGOS SE VAN

Dos compañeros de trabajo, magníficos profesionales, han tenido que abandonar últimamente radio FE Y ALEGRÍA

Beto en silencio pero dejándonos, como dice la canción, algo partido en el alma.

Verónica Vazquez con una carta de despedida: ”Siempre he dicho que una de las decisiones más importantes de mi vida fue la de decidir entrar en FE Y ALEGRÏA, y ya han pasado 19 años, increíblemente. Años de muchos desafíos, mucha vida, alegría, construcción de sueños, utopías…upévare ame’ë heta aguyje Tupäme”. “
“Asumí que el ser educador-comunicador en FyA es un continuo reto de formar personas…..y esto es impensable hacer sin los valores como la solidaridad, justicia social, participación, responsabilidad, creatividad y libertad.”

Una periodista joven, Magalí Casartelli, ha escrito sobre todo esto unas frases imborrables.


“Personalmente, uno de los orgullos de ser parte de una institución de la Compañía de Jesús, es la radio FE Y ALEGRÏA, porque la gente sabe y reconoce que es la única que otorga una línea alternativa y comprometida de la realidad. De lo otro tenemos casi todo el espectro ocupado, por eso es una suerte que la 1300 AM nos ofrezca un producto diferente. Eso mucha gente me lo dicen. Por eso es un tesoro tener esta radio”.
“Pero remarquemos en que la radio no es un ente con vida propia que genera espontáneamente su línea, la hace la gente y si la gente valiosa se va, ¿qué queda?”.
_______________________________________________________________________________

NO QUEREMOS VOLVER ATRÁS


Al comienzo de cada mes quiero insistir en la determinación de una mayoría de ciudadanos paraguayos y paraguayas: en el 2.013 no queremos volver a los sesenta años, que acabaron en el 2.008.
Simplemente porque los primeros 35 años de ellos fueron de miedo por la dictadura d e un hombre muy cruel. Y los segundos fueron de la hegemonía de un partido muy corrupto. Y ambos juntos no solamente nos han dado un atraso grande entre las naciones del continente, sino que además marcaron de antivalores al ser paraguayo.

Tristemente los mismos se están preparando para volver. Salvo una o dos excepciones, ni una figura nueva que nos diera esperanza de renovación. Mejor dicho existe otra figura nueva, que tiene una razón por la que acabará recibido con los brazos abiertos: posee plata abundante para comprar a los electores.

No queremos volver a los tiempos del pasado y lo decimos públicamente.

Por la oposición que desde el Congreso han ido preparando la vuelta y por las limitaciones de los que ahora están, ciertamente no hicimos el Cambio, Pero hemos avanzado por un camino de Cambio con realizaciones que siempre callan los grandes MCS.

Por ese camino y con mayor decisión queremos seguir avanzando. Aunque solamente quede un año y varios meses para lograrlo, todavía está en nuestras manos el hacerlo realidad.

Seguir leyendo…

viernes, 28 de octubre de 2011

LA AUTORIDAD AL SERVICIO DE TODOS

Cada ser humano tiene el derecho de pertenecer a una parte de la sociedad (partido político), pero también el deber de, cuando es constituido en autoridad, gobernar para bien de todos, los que le votaron y los que no lo votaron.

Por eso, y como un símbolo, en su despacho de gobierno solamente ha de haber una bandera: la paraguaya.
Por desgracia, esta amplitud de gobierno con frecuencia falta entre nuestras autoridades.

Y sus manifestaciones son notorias: a favor de una parte y no de otra, y cuando hay problemas se es duro con los que considera adversarios y condescendientes con sus partidarios.


Esta desigualdad siempre es una falta grave de gobierno, pero cuando los que dependen de esa autoridad son jóvenes de colegio o inclusive de una universidad, el mal que se hace es demasiado grande.

Un caso reciente es la denuncia desde una Facultad a la Fiscalía a un grupo de profesores, alumnos, e inclusive a personas que actualmente no están en dicha facultad.

De no estar probado fehacientemente en su totalidad el presunto delito, por exageraciones, equivocaciones o malas interpretaciones, se vuelve automáticamente como grave acusación contra la autoridad que tan ligeramente actuó.

Y si, sin fundamentos, se hacen sumarios con pérdida de la carrera o puestos de trabajo, la Justicia tendrá que intervenir.

NO SIEMPRE SE CUMPLE EL ARTICULO 19

Fue escrito con la experiencia de la falta de la libertad de opinión y de expresión pública en tiempos del stalinismo soviético, del nazismo alemán y de las dictaduras que había en América Latina.

Concretamente dice el articulo 19 d e la Declaración Universal de los DD.HH. “Todo individuo tiene derecho a la libertad d e opinión y de expresión, este derecho incluye el d e no ser molestado a causa de sus opiniones….”. Y en el artículo 20 se completa: “Toda personas tiene derecho a la libertad de opinión y de asociación pacíficas”.


En el Paraguay se tiene una triste experiencia de cómo no se cumplieron los dos artículos. Brutalmente en tiempos de la dictadura de los 35 años y corrompidamente, en tiempos de de una transición mau.

Y estos días he conocido un caso de impedir que opine en libertad y se asocie un grupo de jóvenes libremente en una Universidad.

Un centro de estudiantes tiene la representación oficial de todo el estudiantado, pero no tiene derecho a impedir la disidencia de opiniones ni que existan otras asociaciones en esa facultad. Y menos todavía el acudir en la práctica a aquello de que el fin justifique cualquier medio como el patoterismo, la mentira o el apoyar el sumariado de profesores y compañeros, para mantener la hegemonía. Esto me recuerda tiempos que debieran de haber desaparecido.

Seguir leyendo…

miércoles, 26 de octubre de 2011

Y QUIÉN ES EVELIO RAMÓN GIMENEZ?

Ciertamente un campesino de valía. Dirigente social en San Pedro. En 1993 fundador de la organización de lucha por la Tierra. Los años 94-95 maestro rural del Asentamiento Agroforestal de Capiibary etc… Hoy es Secretario de Producción de la Asociación Nacional d e productores y productoras agrícolas (ANAPA).
Actualmente está condenado a dos años de cárcel por reclamar que el Hospital de Caazapami vuelva a prestar sus servicios a esta comunidad. ¿Qué ha ocurrido para esta condena?.
Desde el año 1986 al 1999 funcionó en Caazapá el “hospital de Caazapami”, centro asistencial que ayudaba a personas en extrema pobreza en enfermedades como cáncer, tuberculosis, lepra y leisshmaniasis. A partir de 1999 la Fundación, que lo llevaba, comenzó el vaciamiento de instrumentales, maquinas e inclusive a la enanejación del inmueble donde funcionaba el Hospital. Y ante este hecho los pobladores se movilizaron, entre ellos Evelio Ramón Gimenez.

El Fiscal de San Juan Nepomuceno, en lugar de investigar las irregularidades de los que desmantelaban el Hospital, acusó a Evelio Ramón Gimenez de invasión de inmueble ajeno. Se ha llegado hasta la Corte Suprema de Justicia, que confirmó la sentencia con el voto en disidencia del Presidente d e la Corte, Dr. Luís María Benítez Riera.

Un caso de los más de 1.000 campesinos imputados o condenados por defender una causa justa.

Seguir leyendo…

martes, 25 de octubre de 2011

EL PRIVILEGIO DE SER VACA

¡Y qué privilegio, Dios santo!.

Para su alimento existen en el Paraguay dedicadas a la ganadería 17 millones de hectáreas. Y, como tenemos 11 millones de vacas, cada una tiene más d e una hectárea para comer. Y, mientras tanto en el Paraguay, existen más de 300. 000 campesinos que no tienen ni una hectárea.

En nuestro país existen más veterinarios para las vacas que médicos para los humanos. Y, peor todavía, los veterinarios no temen irse al interior para cuidar las vaquitas, mientras muchos médicos prefieren quedarse en Asunción y capitales, abandonando los enfermos del campesinado.


¡Menudo privilegio es ser vaca!.

Y nuestros campesinos, unidos a los paraguayos y paraguayas de buena voluntad, nos movilizamos hoy para gritar a todos que queremos también una solución para las tierras mal habidas. Que se examinen todos los títulos de posesión y que se pongan impuestos a la tierra de acuerdo a su extensión, producción y mano d e obra que emplee.

En el cultivo de la soja, de 500 hectáreas da trabajo con maquinarias a una sola persona. Una huerta familiar da trabajo a cuatro.

Entre vacas con privilegios y tierras casi sin impuestos y acumuladas en pocas manos, mal andamos en el Paraguay. Por eso nos indignamos y exigimos una solución pronta ya. El tiempo corre demasiado y no queremos llegar al 2.013 sin ver resuelto este problema.

Seguir leyendo…

lunes, 24 de octubre de 2011

DEJAN SIN DENTISTA A 500 JÓVENES

Escribo estas líneas no esperando que los ladrones las lean y se arrepientan. Seguramente fueron unos enfermos del crak, que para un cuarto de hora de placer robaron y vendieron por un 50.000, algo que podía valer 3 millones. Lo escribo para las conciencias de los dueños de las casas de empeño mau que reciben impunemente estos objetos y para los que los compren. Son más ladrones que los dos ladrones que robaron. ¿A quien le importa dejar sin dentista a 500 jóvenes del Bañado Sur?. ¡ Total son pobres¡. ¡Canallas¡.

La Asociación Mil Solidarios recibe la ayuda d e un joven dentista que dos días a la semana va revisando poco a poco las dentaduras de los 500 alumnos con lo que trabajamos. Inclusive los casos más difíciles los lleva a su consultorio en el centro de Asunción.


Toda la maquinaria del consultorio de dentista, que tenemos montado en casa, necesita de una bomba impulsora que mueve los aparatos.

El domingo 16 de octubre cuando salí de casa en el Barrio Republicano para presidir las dos eucaristías en el Bañado Sur (Barrios de El Porvenir y de Caacupemi), comprobé el robo. Hice la denuncia y vinieron los de criminalística.

Hasta el presente, y si no se encuentra o hay una ayuda, 500 jóvenes del Bañado Sur habrán perdido la oportunidad de poder arreglarse sus dentaduras. Por la pobreza y falta de calcio da pena como muchos las tienen.

Seguir leyendo…

viernes, 21 de octubre de 2011

DENTRO DE DIEZ AÑOS

Dentro de diez años (aunque espero que sea antes de la mitad de la mitad) habremos pasado por una experiencia de indignación colectiva. Y cantaremos “¡Democracia real ya!”

Como dice Naomí Klein en la Jornada (19-19-011) “¿Por qué protestan?”, preguntarán los expertos en la TV. Mientras el resto del mundo repite: “¿Por qué se tardaron tanto?. Nos preguntábamos cuando iban a aparecer”. Y, sobre todo, dirán “¡Bienvenidos¡”.

¿Qué sucedió entre este hoy y aquel entonces?.

Nada menos que habremos comprendido que tenemos las fuerzas para construir el tipo de sociedad que necesitamos. Y miles y miles de paraguayos y paraguayas habremos vivido viviendo en la calle hasta hacer realidad un antiguo sueño. Y habremos repetido hasta convencernos y convencerles aquello de que “no porque les votamos van a hacer entre dos elecciones lo que se les ocurra, en contra de la voluntad del Pueblo”.


La tarea de nuestro tiempo es darle la vuelta a esto: retar esta falsa escasez insistir en que tenemos los suficientes recursos como para construir una sociedad incluyente y decente y, al mismo tiempo, respetar los límites que la Tierra puede aguantar (Naomí Klein)

Pero, ¿y si no sucediera nada, si de aquí a diez años estuviéramos como hoy en manos de la indiferencia y de la mafia?.

Prefiero que el lector dé la respuesta. Si le interesa, guardo mi respuesta para otro día.

Seguir leyendo…