jueves, 10 de noviembre de 2011

BREVE DICCIONARIO

De la entrevista que Eduardo Favor hace a Thomas Coutrot, vicepresidente de ATTAC, edito este breve diccionario de los “indignados”.

Democracia: “ante el agotamiento del modelo neoliberal y el descrédito de los políticos, los pueblos salen a la calle y encarnan un retorno a la raíz de la democracia”, el agora griega.

Dilema: “estamos en una carrera mundial entre soluciones. La autoritaria que implica xenofobia y, del otro lado, la afirmación de una sociedad internacional en torno a los valores de la democracia”.

Espera: “Pero aun no llegamos al final de la barbarie social.. Me temo que lo que viene será muy feo… La sociedad civil puede ser un muro de contención”.

Fruto d e muchos años: “Las protestas que sacaron a la calle a decenas d e miles de personas le dan cuerpo a una corriente moral y política , cuyos precursores llevan años proponiendo modelos alternativos al sistema de destrucción neoliberal”.

Materialismo: “El modelo neoliberal se caracteriza por estas basado únicamente en el bienestar material., independientemente de los valores y d e la solidaridad”.

Novedoso: “ Es precisamente la crítica radical a la representación política. El grito mundial de “Uds. no nos representan”.

Señales: “Este capitalismo parlamentario está en una fase terminal y el movimiento de los indignados es uno de los primeros signos que la sociedad está emitiendo”.

Frase que ofrecemos al Paraguay: “ Hoy, la gente ha renunciado a resignarse”.

Seguir leyendo…

miércoles, 9 de noviembre de 2011

LA GOTA QUE HORADA LA PIEDRA

Siempre me he admirado de la fuerza de algo tan débil como una gota de agua que cayendo con constancia sobre un piedra granítica la va horadando con su suave toque hasta llegar a romperla. Le ha costado años, pero ha conseguido lo que otros con martillos apenas si lograron sacarle algunos trozos.

Esta gota que humildemente horada la piedra ha sido lo que me ha llevado desde el año 1985 a querer escribir un artículo cada día en un medio de prensa escrita, sin muchas pretensiones literarias, pero procurando siempre que la gota fuera clara y trasparente y por lo tanto entendida por todos.

De este modo he podido llamar la atención sobre un modo humano, para mí además cristiano, de concebir la vida. Y todo sin herir a nadie, porque la gota de agua es suave y solamente con la fuerza de su constancia en acariciar a la piedra logra cambiarla.

Y cuento todo esto porque el viernes 11 a las 19 horas en el Cabildo de la ciudad voy a presentar a mis amigos un libro donde guardo como un tesoro varias centenares de estas gotas de agua.

Para mí será una alegría compartirla con ellos y charlar un rato sobre este curioso modo, modesto y humilde, de querer construir un Paraguay nuevo en el que todos felices podamos caber en igualdad de condiciones.

Seguir leyendo…

martes, 8 de noviembre de 2011

BUSQUEMOS A LOS MEJORES

Cuando queremos hacer un fuego de campamento, lo primero es que salte la chispa. Luego, que esta prenda pronto. Si esto se logra, está hecho todo. Sólo faltaría cuidar el fuego alimentándolo con leños.

El sábado 5 lancé la campaña “Busquemos a los mejores”. Me estaba refiriendo a paraguayos y paraguayas, honestos en su vida personal y pública, trabajadores o profesionales que hubieran dado muestras de su valía. Personas desprovistas de ambiciones egoístas de poder.

Buscamos a personas asqueadas del estado de nuestra política y ahora relegadas solamente a la vida privada o profesional , pero que podrían ser grandes políticos/as e inclusive estadistas.

La chispa saltó en tres modalidades.

Los que ha enviaron un candidatos o una lista de ellos. Los que felicitan por la idea y los van a buscar. Los que piden mayor información porque les interesa mucho la idea.

En resumen: en 24 horas la chispa ha saltado. Ahora falta que prenda. Si lo logramos nadie la va apagar.

Repetimos: Invitamos a que nos envíen los nombres de personas honestas, buenos trabajadores y profesionales, con valores humanos, que podrían formar la famosa lista sábana ( si es que se empeñan en tenerla bloquedada) o ser candidatos de un grupo abierto , que por su valía atraerían el voto de una mayoría en el 2.013.

Envíen las respuestas a oliva@rieder.net.py .

Seguir leyendo…

lunes, 7 de noviembre de 2011

Este artículo debió de ser escrito la semana pasada y hubieran visto la maravilla en el Juan de Salazar. Pero, al menos, ahí va como la evocación de algo muy bueno.

Nuestro Paraguay encierra en sus hijos tesoros que no conocemos. Aun en aquellos a los que injustamente discriminamos por su capacidad diferente.

La Fundación Alas Abiertas ha estado trabajando todo el año con niños y adolescentes de capacidad diferente y con los becados de Mil Solidarios.

Varios centenares de ellos se formaron en expresión corporal, todas las semanas, en Asuncion, Guarambaré, Luque , Pilar y Villa Hayes con unos magníficos profesores. Y ellos expusieron una muestra artística el viernes y sábado pasados en el Juan de Salazar.

En un ambiente de poesía, con una muy bien elegida música y mucha alegría, se ganaron estos muchachos y chicas el entusiasmo del público que abarrotaba el teatro.

Verdaderamente ellos con las “alas abiertas” salieron volando. Crearon un mundo que cautivó a todos. Y viéndolos nos olvidamos que muchos de ellos tenían impedimentos naturales que nos hubiera parecido imposible ese grado de expresión.

Quiero felicitar a todos los que intervinieron y nuestro deseo es que estos actos se repitan. Elevan nuestra autoestima. Y nos muestran el Paraguay verdadero, que ojalá abarcara todos los aspectos no solamente artísticos, sino también familiares, sociales y políticos,
__________________________________________________________________________________
LA UNIDAD DE SALUD FAMILIAR

Es una de las obras nuevas en estos últimos años. Como en todas las cosas d e la vida es bueno practicar aquel consejo de Jesús: “Por sus frutos los conocereis”.

La USF pone en contacto a la medicina con las personas más humildes. Cada Agente de Salud tienen dos centenares de personas a su cargo con nombres y apellidos. Las han visitado y han procurado enterarse cómo está su salud. Desde ese momento los visitan y llevan, al puesto de salud donde les van a ayudar.

Allí les esperan un Doctor/a, una enfermera licenciada , otra enfermera ayudante y cinco agentes de salud y medicinas

Este es el plan de salud., que ciertamente ha despertado admiración. Pero, como en todo lo humano, puede fallar el mèdico, las enfermeras, las agentes.

Y en cuanto a las medicinas un retraso en el Congreso de dar el presupuesto puede dejar meses sin ellas a enfermos que las necesitan.

La Unidad de Salud Familiar ha hecho experimentar al Pueblo más pobre, que por vez primera el Estado se ha ocupado de ellos en la salud. Y a esto no está dispuesto a renunciar.

Invitamos a los Señores Diputados y Senadores a la presentación de “Resultados de la Atención Primaria de la Salud en el Bañado Sur” en orden a su consideración para el Presupuesto General de la Nación período 2.012. Será el lunes 14 de noviembre de 8,00 a 10,00 horas en el salón de la Bicameral.

Seguir leyendo…

viernes, 4 de noviembre de 2011

CAMPAÑA NACIONAL. BUSQUEMOS A LOS MEJORES

Ya conocemos todos los hombres y mujeres escombros que aguantamos.

Les invito, ahora, a una búsqueda por todo el país de los hombres y mujeres valiosos que tenemos. Los vamos a necesitar para el 2.013.

Personas honestas en su historial personal y público, profesionales o trabajadores que dieron un ejemplo de dedicación a su profesión.

Mentes abiertas que comprenden la situación del Paraguay. Les duele la parte negativa que tenemos, pero más todavía son soñadores esperanzados y convencidos de que ese otro Paraguay necesario es posible.

Seres humanos, de palabra que en su trayectoria vital no se han manchado con componendas, traiciones, trampas o corrupciones.

En pocas palabras: hombres y mujeres paraguayos de todas las clases sociales y de todo el país, a los que pudiéramos confiar el gobierno desde el 2.013. Es una verdadera aventura, pero ¿no creen que ya no podemos confiar más en los que se están ya preparando?.

Para comenzar les pido que me envíen las respuestas a oliva@rieder.net.py Pero si esto marchara masivamente, harían falta oficinas en diversas partes del Paraguay para comenzar a trabajar. ¡Ojalá¡.

Y no estoy inventando nada nuevo. Solamente expreso públicamente lo que muchos conciudadanos llevan en sus corazones. Un nuevo Paraguay necesita hombres y mujeres nuevos. Y estos existen a lo largo y ancho del País. Sólo que tenemos que irlos descubriendo. Corre prisa.

Seguir leyendo…

jueves, 3 de noviembre de 2011

RECUPERAR LA AUTORIDAD PEDAGOGICA

Pregunté a un profesor sobre qué era lo que más necesitaba el Ministerio de Educación y la respuesta fue el título de este escrito.

Le insistí en que me explicara el por qué de esta respuesta. Y comenzó a hablarme de los “padrinos”. De la influencia que tienen en los diversos niveles de la educación la influencia d e personas ajenas al Ministerio que gozan de poder político en dar trabajo, conceder cargos académicos, o tapar faltas de asistencia e inclusive ocultar a verdaderos planilleros.

Estos padrinos en la más alta escala son gobernadores, diputados, senadores, jefes de partidos regionales o nacionales, sindicatos, que amparan a sus familiares, amigos o correligionarios.

En la alta mafia que conocemos de otros países el “padrino” era uno, y si eran varios se mataban entre sí para quedar los menos posibles. En el Paraguay los padrinos abundan. Por eso, aunque sean pequeños en poder, dificultan a Ministerios como el de Educación que tiene gran número de empleados.

Y el resultado es el quebrantamiento de la autoridad pedagógica. Cuesta hacer reuniones, es difícil poner orden, apenas se cumplen las directrices que vienen del MEC. Siempre habrá un padrino que ayudará a quebrantar lo decidido.

Cuando se lucha por el aumento justo del salario docente, habría también que purificar este asunto de los “padrinos”. Son una lacra en la Educación.

Seguir leyendo…

miércoles, 2 de noviembre de 2011

HEMOS DE REINVENTAR LA POLITICA

El haz de crisis en las que estamos sumergidos o amenazados hace que busquemos algo seguro donde agarrarnos. La política representativa sería lo que tenemos más a mano. Pero la práctica nos dice que ya no sirve. De esto nos plagueamos y plagueamos inutilmente. Y seguimos sin conseguir nada.

Ignacio Ramonet ha escrito algo que nos hace pensar: ”El Estado que protegía antes a los ciudadanos ha dejado de existir. Ya no nos representa…. Le gente constata el derrumbe de la autoridad política y reclama que esta vuelva a asumir su rol conductor de la sociedad por ser la única que dispone d e la legitimidad democrática. Se insiste en que el poder político le ponga coto al poder económico y financiero. Y los líderes actuales no están a la altura de los desafíos”.

Y más adelante continúa: “ El poder financiero se ha impuesto al poder político y eso desconcierta a los ciudadanos. La democracia no funciona. La gente exige que la política asuma su función e intervenga…La velocidad de la economía es hoy la del relámpago, mientras que la velocidad d e la política es hoy la del caracol”.
Resumen: hay que reinventar la política de nuestros tiempos. Esto exige hombres y mujeres nuevos. Hay que buscarlos. Y con ellos formar una lista sábana “modelo” y votarlos.

Seguir leyendo…