jueves, 20 de octubre de 2011

ENCUENTRO DE PARLAMENTARIOS JÓVENES PRIMERA ETAPA: 1.999 - 2.008

De acuerdo a nuestra fórmula fundacional somos una organización pluralista, sin fines de lucro, independiente y comprometida, basada en los principios de solidaridad, honestidad y libertad, promotora de la participación activa de la juventud en la vida política del Paraguay, a través de una formación integral y del ejercicio d e las funciones democráticas.

Fundada en enero de 1999 (primer parlamento joven) , recibió un gran impulso después del Marzo Paraguayo habiendo pasado por sus cuadros más de 3.500 jóvenes de todo el paìs, llegando a tener en todos los Departamentos y Asunción representantes organizados.

Con el paso de los años fue creciendo, influyendo con su trabajo y sesiones parlamentarias, buscando una fórmula la más a acorde a las necesidades de cada lugar y de todo el Paraguay.


El próximo domingo 23 de octubre vamos a tener un encuentro de todos los parlamentarios jóvenes de los años 1.999 al 2.008, en la casa central del Barrio Republicano de Asunción.

Comenzará a las 9 d e la mañana terminando a las 16,00 horas. Será una toma de contacto entre todos sobre las personas, trabajo, organizaciones donde trabajan, estudio d e la realidad paraguaya y la pregunta de qué hacer en el futuro. Para mayor información oliva@rieder.net.py. Rogamos confirmen por Internet su asistencia y pedimos den a conocer esta convocatoria .

Seguir leyendo…

miércoles, 19 de octubre de 2011

LAS DOS CARAS DE UNA EXPERIENCIA EDUCATIVA

I

“VALEN PERO LAS PUERTAS SE LES CIERRAN”

Intento decir algo, con todo respeto, sobre la juventud del Bañado Sur. Llevo más de doce años en contacto con ella. Y reconozco que esto es sólo una aproximación. Un primer encuentro para ser debatido.

En una población global de 16.000 mil personas, los que tienen entre 15 y 30 años son aproximadamente una cuarta parte.

Hablando en la metáfora de un bosque, estos jóvenes son madera dura de calidad, a los que les faltan en ocasiones un cuidado especial para que muestren todo lo que valen.

“Madera dura de calidad ” por que han sobrevivido en circunstancias muy difíciles en lo material, y en lo familiar y, quizás, ni ellos mismos se den de este valor de resistencia porque no han conocido otros horizontes más fáciles. Esta dureza de vida les ha dado valores muy grandes pero también los han contaminado con otros aspectos de la vida que los limitan.

Es una materia humana compleja, donde existen dimensiones positivas incalculables.

Añadí antes que era madura dura pero no “cuidada”.Madera en las que han estado muy presentes grandes tensiones como seres humanos, en circunstancias muy difíciles, y a los que les han faltado un complemento que los humanizara..


Esta humanización podía haber sido el haber vivido en una familia estable, a la vez fuerte y cariñosa, o en un centro educativo personalizante y no precisamente en que centenares de compañeros los masificaran esta humanización. También, podría haber brotado de la relación con otra juventud de afuera del Bañado que le hubiera dado nuevos horizontes.

Desgraciadamente pocos de ellos han tenido la suerte de vivir todo esto. En los muchachos se manifiesta esta limitación, en una adolescencia que aflora más tarde y que los encierra en si mismos. En las chicas, en un desarrollo físico y psicológico prematuro para sus años, que las abre demasiado pronto hacia afuera y con tomas de decisiones referente al sexo que las van a marcar, en ocasiones negativamente, para el resto de su vida.

Esta falta de acompañamiento les ha puesto delante una serie de limitaciones, verdaderas puertas cerradas, aumentadas por el ambiente del Bañado Su, olvidado a su suerte por las autoridades. Recuerden que ni existimos en el mapa de Asunción.

Por lo dicho daría la impresión que los jóvenes del Bañado son tiempo perdido, en lo que toca a ellos y en lo que se refiere a los que caminamos a su lado. Y, sin embargo, es todo lo contrario. Y, cuando me he puesto a contemplarlos en profundidad, me he quedado admirado de lo que he visto.

Por supuesto que todo esto tiene excepciones. Hay circunstancias externas de desnutrición temprana que va a debilitarlos para toda la vida, de familias en las que el afecto está ausente les hace confundir el amor con el sexo o de influencias externas, como el consumo de drogas, que echan por tierra todo lo expresado

II

EL ARTE DE QUE QUIERAN QUERER

Los Mil Solidarios es una Asociación que ha querido dar una respuesta a esta difícil problemática, para recoger todo el fruto, todos los valores, que están en los jóvenes del Bañado Sur

Estos jóvenes van a su centro de estudio y, además, tres mañanas o tres tardes reciben de nosotros apoyo escolar o formación de toda clase, con la ayuda de psicólogos, formadores, trabajadores sociales y profesores especializados.

Los recibidnos en séptimo grado, y ciertamente al comienzo acuden solamente por el salario beca que reciben por venir. En ese año aprenden que la vida no es tan violenta como ellos creen y que tienen que irse dominando para poder convivir. Entonces, y sobre todo en el octavo grado, se les ofrecen semillas de valores para que ellos libremente los vayan haciéndolos crecer en sus vidas a lo largo de estos dos años.

En noveno grado estudian en otra casa juntamente con los bachilleres. Vienen de un verano que lo han vivido ya mayores y encuentran otro estilo de vida más libre y al mismo tiempo más responsable, al que se tienen que adaptar. Es el año en que en realidad concientemente comienzan a ”querer”.


El primero y segundo bachillerato por el número de asignaturas y por los trabajos que reciben dan un salto cualitativo y comienzan a introducirse a lo que llamaríamos la vida intelectual.

Cada día más, los jóvenes de Mil Solidarios en tercero de bachillerato están llamadsos a una especie de PRE-universitario. Queremos que vivan con nosotros el ambiente que dentro de poco van a tener en la Universidad. Si tenemos el año 2.012 los medios, queremos que este tercer año lo vivan en una casa distinta más parecida a una pequeña universidad.

Luego vendrá la lucha por entrar en el ámbito Universitario, con los exámenes para aprobar. Algunos con los fracasos de entrada que los harán pensar, inclusive, en si pueden o en el tipo de carrera o estudio técnico que eligieron.

Y, cuando entren, la lucha larga monótona de cinco años de estudios, resolviendo dificultades, gozando con sus alegrías, recordándoles que no hay ninguna batalla definitivamente perdida por un aplazo que tengan.

Finalmente, el día glorioso en el seremos testigos de cómo reciben el titulo de licenciados y licenciadas. Entonces nos sentimos felices porque su triunfo es también el nuestro.

Y, más tarde , algo que es un sueño: acompañarlos como profesionales en sus trabajos. Es que nos hicimos tan compañeros en tantos años de vivir juntos que no queremos ya separarnos.


III

¿VALIERON LA PENA TANTOS ESFUERZOS?

Alguna vez me lo han dicho personalmente, otras, me lo contaron.

“¡Aka hata que éramos en séptimo¡”. “La profesora…. (y aquí ponen su nombre), cuánto me ayudó”. “Hasta ocho veces fueron a mi casa en octavo para buscarme y decirme que no fuera tonto y que no dejara los estudios. ¡Qué tontería quería hacer entonces¡”. “Los Mil Solidarios era como mi casa y Uds. mis padres”. “Falté un mes al colegio y les engañé viniendo solo con Mil Solidarios. Lo volví a repetir y Uds. me quitaron la Beca Mi madre vino y armó la de la gran siete. Al final del año siguiente me presenté con todo aprobado. “Quiero volver”. Y Uds. me volvieron admitir. Ya para no irme más.¡Qué bien lo hicieron conmigo¡”.

Uno de los días mejores es cuando en una clase de formación nos pusimos a soñar el futuro. Aquel ejercicio lo hice durante una semana con todos loa cursos de la mañana y de la tarde. Primero estuvieron una hora escribiendo. Se escuchaba el vuelo de las moscas. Luego, uno a uno, comenzó a contarnos sus sueños.” Mi mujer se llamará María y tendré cuatro hijos”. “Mi casa será grande como esta, pero yo no quiero olvidar al Bañado. Viviré en el para ayudarles con mi profesión.” Etc..

Nos dimos un plazo de 15 años. “El 1 de enero del 2.025 nos reuniremos todo el curso con nuestras familias en la casa de uno de nosotros (algunos se ofrecieron ya para ser los anfitriones) y nos contaremos nuestras vidas”……”

Con 82 años escuché todo esto diez veces de lunes a viernes durante una semana. Aunque yo no pueda estar ya con ellos en aquellas soñadas reuniones, ¡ciertamente valió la pena haber vivido juntos las dos caras de esta experiencia educativa!

Seguir leyendo…

lunes, 17 de octubre de 2011

NO ESTAMOS EN EL MAPA Y BAILAMOS EN EL CORAZÓN DE ASUNCIÓN

Fue una idea genial, difícil, pero sugestiva. Desde que colaboramos en la Noche de las flores, Chacaritas y el Bañado Sur tenemos una unión grande. Se propuso y fue aceptada. Hasta logramos se la considerara de ”interés municipal”. Las quinceañeras del Bicentenario de los dos Bañados bailarían su vals delante del Panteón de los Héroes.

Comenzó el sábado 15 con un desafío: a la misma hora el lugar estaba ocupado por el desfile de un gran colegio asunceno.

Pero, los bañados no nos rendimos tan fácilmente. Esperamos una hora y lo realizamos. Y gracias a la Dra. Margarita Morselli, Presidenta d e la Comisión del Bicentenario, usando las mismas instalaciones puestas para la marcha del colegio.


La entrada con la bandera de más de cien metros llevada por los quinceañeros, emocionante. Luego testimonios de diversos jóvenes y adultos. Y, el vals tocado por un cuarteto de cámara vibrante y alegre. Con la intervención bailando del público presente. Al terminar , fiesta joven cantada y bailada por ellos mismos. Todo un espectáculo. Se cerró con mariachis, mientras se celebraba el cumpleaños con dos tortas.

No estamos ni en el mapa de la ciudad, pero los quinceañeros de Chacaritas y del Bañado Sur bailamos en el corazón de Asunción. Estuvimos presentes públicamente en nuestra ciudad. Un gran paso adelante.



¿Y QUÉ ES EL BAÑADO SUR?


Un lugar paradisíaco al lado del río Paraguay, que el dictador cedió a militares amigos para olerías Luego, otro intendente amigo llenó de basuras la laguna de Cateura. Más tarde fue el refugio de campesinos que vinieron a Asunción y no les quedó más remedio que refugiarse en el bañado.

Hoy, salvo excepciones, forma parte de la franja de pobreza. Su población es de casi 16.000 personas. El 60% menores de 30 años. El trabajo externo escasea. Dentro, el reciclaje de basuras agrupa a un buen número de pobladores. Luego, algunos talleres de confección de ropas, muchas despensas, alguna panadería, venta callejera y poco más. En el “Padre Nuestro” pedimos “danos el trabajo de cada día, que es muy difícil encontrar”.

Las autoridades ni lo ponen en el mapa de Asunción. Se acuerdan que existe en elecciones y vienen a comprarnos con los votos.


Y atención a lo que voy a escribir. El 99% de la población es realmente buena, acogedora, sencilla, solidaria, sacrificada. Aunque ciertamente agobiada por buscar la comida. En sus virtudes, y con unas circunstancias muy adversas, son como una reserva de humanidad.Por equidad el Bañado Sur necesita del Gobierno. Pero todos nos han olvidado. Como denuncia, sus hijos, con los de Chacaritas, bailaron su vals de quince años en el corazón de Asunción, ante el Panteón de los Héroes. Exigieron un Paraguay más justo.

Seguir leyendo…

viernes, 14 de octubre de 2011

EL DESAFIO DE LA IZQUIERDA

En tiempos d e la dictadura ser de izquierda era pasar a investigaciones. Con la transición ser de izquierda fue un derecho reconocido.. En número no creció mucho, pero sí se fortaleció.. También se diversificó y dividió..

En ALAI-amlatina Emir Sader, CLACSO, nos ayuda a hacer un estudio de dos clases de izquierdas paradigmáticas.

Una, es un tipo de izquierda nacida d e la base del Pueblo y de los ancestros de las naciones originarias., que ha asimilado las ideas fundamentales de los grandes escritores progresistas. Hacen lo que aquellos hicieron: aprender de la misma realidad. Su fuerza no está en manuales sino en la sabiduría del Pueblo. . Una izquierda abierta a enriquecerse y a unirse estratégicamente a los que quieren el Bien del Pueblo..

Luego, está la izquierda radicalizada. Es un tanto dogmática. Con ella es difícil ser , al menos, aliados tácticos. Donde llegan, dividen porque ellos quieren ser los únicos y los únicos poseedores de la Verdad. Curiosamente dan la impresión de que su adversario, más que la derecha, es la otra izquierda de la que hemos hablado.

Hoy ambas izquierdas, con todas sus variantes intermedias , tienen un gran desafío: han de encontrar una coincidencia por la que luchar juntas y no destrozarse mutuamente. Porque, si quieren hacer el Cambio en el Paraguay, no hay excusas ni teóricas, ni prácticas ni ideológicas para dividirnos”

Esto, todavía, no lo cumplimos en el Paraguay.

Seguir leyendo…

jueves, 13 de octubre de 2011

PARA ALGUIEN QUE ASPIRE A LOS 83

Escribo esto para los que ya cumplieron 83 años, aunque tengo poca esperanza de que me lo lean. Ellos ya saben más que yo.. Al menos, que lo haga alguno que desee llegar a esa edad.

A los 83 somos como un auto que luce cuidado, pero que en cualquier momento algo le falla. Eso nos convierte en “parcheadores” de nuestro cuerpo. Pero se soporta y adelante. Lo importante es vivir.

Más llama la atención dos cosas. Primero, cómo corre el tiempo. Pasan las semanas como si fueran día. Espero que pronto los meses no parezcan semanas. Segundo, la paz, tranquilidad y gozo cómo se contemplan todas las cosas. Tal vez porque el haberlas visto antes tantas veces repetidas, no hemos curado de espanto.


Somos sabios por lo que aprendimos y por la experiencia vivida. Pero, cuidado. La misma teoría puede vivirse de otra manera y en ocasiones nos hacemos demasiado akahata por lo que vivimos y fastidiamos a todos queriendo que se repita, cuando los tiempos nuevos piden cosas nuevas.

Lo peor es que nos arrinconen. Nos iremos gastando como una vela. Los ruidos, la vitalidad de los que nos rodean, nos mantienen despiertos y animosos para darles respuestas. Y eso nos hace bien.


Y alguna vez llegará la hora. Me gustaría me encontrara trabajando con las sandalias puestas. Con ellas, alegre, saldré al encuentro de Dios.

Seguir leyendo…

miércoles, 12 de octubre de 2011

VALS DELANTE DEL PANTEÓN

El sábado 15 a las 10 de la mañana se tendrá delante del Panteón de los Héroes un acto inusual: quinceañeros y quinceañeras de los Bañados Sur y Chacaritas se reunirán, en al marco del Bicentenario, ante el Panteón de los Héroes para rendirles un homenaje, que culminará con el vals que ellos bailaron en sus fiestas.

Será un acto de hondo contenido. Los Bañados (Norte y Sur) no estamos en el mapa de Asunción y sin embargo somos el 10% de la población de la capital Por eso, queremos hacernos presentes en el centro de Asunción para recordar a todos que somos de ella.

También como expresión de fraternidad de dos Bañados (Chacaritas y Sur) que nos hermanamos para celebrar, cada uno en su lugar pero ayudándonos, las fiesta de los quince años. Un ejemplo a seguir en un Paraguay tan dividido.


Pero, sobre todo, como recordatorio d e un gran sueño de centenares de miles de paraguayos y paraguayas que queremos comenzar un nuevo capítulo de nuestra Historia. Y el mejor lugar para encender esta llama es delante del Panteón de los Héroes donde recordamos a los que lucharon por un Paraguay Independiente.

El sábado 15 a las 10 de la mañana con la alegría de los quinceañeros de dos Bañados vamos a celebrar todo esto. Con la humildad de dos Bañados, pero también con la fuerza de dos Bañados. Nos gustaría que nos acompañaran.

Seguir leyendo…

martes, 11 de octubre de 2011

LA BANDERA DE LA JUVENTUD

Cuando estaba en la Fiesta de los emigrantes del domingo, uno me dijo “En el Paraguay siembre estamos comenzando algo”.

Volví a casa pensando “Algo nuevo ha sido que los emigrantes votaran y pudieran ser votados”. Enseguida se me ocurrió “Ojalá la juventud tomara ya la bandera del nuevo Paraguay”.

¿Relación entre ambas cosas?.

En la preparación del Referéndum no vi a muchos jóvenes activando ni en el Referéndum votando; en la Fiesta tampoco estaban llamativamente presentes. Y la juventud es mayoría absoluta entre nosotros.


Y he sentido, con todo respeto, la necesidad de decírselo y de animarle a que tomaran ya la bandera. Para ser dueños del futuro, han de dominar ya el presente.

En el presente los emigrantes necesitan mucho de ellos. Para poder votar en el 2.013 inscribiéndose los nuevos dan apenas desde el lunes 10 poco más de dos meses hasta el 30 de diciembre. ¿Por qué tan poco tiempo, habiendo dificultades por ser la primera vez en el extranjero?. Algo importante en el que me gustaría ver a la juventud luchando por los emigrantes.

Y vendrá luego la reglamentación del Referéndum en diputados y senadores, y lo intentarán hacer de manera que sea aun más difícil votar.

El dominio del presente está al alcance de la juventud. ¿Aprovechará esta ocasión histórica?

Seguir leyendo…