
Guatemala es el país que más represión ha sufrido de los regímenes de derecha, hasta el uso del napal contra las poblaciones indígenas. Con un alto índice d e pobreza, una abundante desnutrición infantil, aumento de la siembra de amapolas para droga y un alto número de agresiones y maltratos a la mujer. El país está, económicamente hablando, en manos de 56 familias que acaparan las riquezas.
Hoy, nos llama la tención la presencia d e multinacionales que sacan provecho y poco dejan para el pueblo. Un ejemplo: “La empresa minera canadiense Marlin, cuya explotación de oro y de la plata poco deja a nuestra gente y produce solamente daños ecológicos irreparables”
“No existe transparencia sobre las ganancias reales , ni sobre la contaminación de los acuíferos subterráneos. El contrasto inicial establecía que la Marlin debía de pagar por impuest0os y regalías el 1%. En ese entonces la onza d e oro se vendía a 420 dólares. Hace apenas dos meses la onza d e oro se vende a 1.510 dólares. Y, sin embargo, siguen pagando el 1% de hace cuatro años”
Edito todo esto cuando algunos en el Paraguay quieren firmar un acuerdo con la empresa Río Tinto-Alcan. Si se instalara entre nosotros va a consumir ella sola más electricidad que la que consume todo el Paraguay en la actualidad. La quiere, además, a precio más barato que el coste de producción. Con este subsidio encarecerá el precio para los consumidores paraguayos. Dará trabajo a 1.500 personas. Y su contrato ha sido rescindido o prohibido en varias naciones, entre otras cosas. por la contaminación que produce.
Agradecemos a Sergio Ferrari esta entrevista, que además de hablarnos de un país hermano, nos hace pensar en una decisión difícil que nos va a atar por 30 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario