
martes, 24 de diciembre de 2013
FELIZ NAVIDAD 2013

El 25 no recordaremos el nacimiento de los
supermercados o shoppings, a los que
alimentaremos con el consumismo durante el
próximo 2014.
El 25 celebraremos , un recordar lleno de
vida, el nacimiento de un hombre al que
los cristianos llamamos “el Hijo preferido de Dios”.
Esta persona, que
nació hace 21 siglos en Belén de Judá, tiene dos nombres. Y recordemos
que el nombre en la cultura judía marcaba el ser de los nacidos.
Se llama Jesús, Yosua en hebreo,
que significa “el que salva”.
Jesús nos salva como personas.
Una persona no es un alma. Es un ser humano completado con el aliento de Dios, que
lo hace semejante a El. Como humanos con vida. Jesús nos salva en lo
humano y en la vida. Sin lo humano no hay vida. Y lo humano abarca poder
alimentarse, tener trabajo, salud y
vivienda digna. Por eso, la salvación, que nos trae Jesús, no es solamente
espiritual. Es total.
El segundo nombre es Emmanuel,
que significa “Dios con nosotros”. Y esta es una experiencia de Fe que tiene
todo aquel que quiera recibirla.
Experiencia del corazón , la
única con que se puede comprender el
mensaje de la Navidad: Dios se ha hecho hombre.
En esta cercana Navidad, y en esta experiencia y celebración, deseo felicitar
a todos con quienes me he relacionado en este año 2013: familia, compañeros,
amigos todos.
Y prometo seguir luchando para
todos por un mundo más feliz y en todas partes. También felicito a los que se
oponen a ello. No por negarse al Plan de Dios dejan de ser sus hijos y mis
hermanos, a los que deseo que sean honestamente
felices.
Todo esto son mis deseos, mi
compromiso y el objeto de mis oraciones por todos en la Navidad del 2013.
PA’I
OLIVA
Seguir leyendo…
jueves, 28 de noviembre de 2013
CHINA HACE REFORMAS SIN PRECEDENTES

Proyectan reformar la economía
para hacerla menos dependiente de las inversiones
extranjeras y de las exportaciones. Se integran los servicios urbanos y
campesinos. Los precios del combustible y de la electricidad serán discutidos
según el mercado. Se liberalizarán los tipos de interés. Se
permitirá la participación del capital privado en los proyectos
estatales. También que se establezcan bancos medianos y pequeños.
Habrá que ver cómo todas estas
reformas serán reglamentadas. Y, ojala, no suceda como en Rusia, donde los que
sacaron mayor provecho de su apertura fueron los antiguos dirigentes políticos
y los avivados de siempre.
Dos aspectos me llaman la atención en
esta apertura en China.
Uno, el referente al registro
obligatorio de los campesinos al lugar de su nacimiento, que
les impedía trasladarse con sus familias a las grandes ciudades, con lo
que subían de nivel de vida.
El otro se refiere a la
posibilidad de tener dos
hijos. Con algunas excepciones y multas y castigo para los infractores y para
detener el crecimiento desmesurado, solamente se podía tener un hijo. Lo
cual supuso el abandono y muerte de millones de niñas, el
envejecimiento de la población en general y el mayor número de varones. Muchas de
estas niñas, condenadas a no vivir, han sido dadas estos años a
familias extranjeras para adopción.
Hablando de China siempre me viene a
la memoria nuestro Paraguay. Nosotros no llegamos a siete millones de
habitantes. China alcanza los mil trescientos millones de población. Sus
problemas a resolver son infinitamente mayores que los nuestros. Y
nosotros no somos capaces de ordenar un poco esta casa pequeña en
la que vivimos. ¿Qué nos está pasando?
Seguir leyendo…
miércoles, 27 de noviembre de 2013
EUROPA NO PUEDE ABANDONAR A LAMPEDUSA
Y el que a Lampedusa, un puerto al sur
de Italia, hayan llegado 300 cadáveres de africanos ahogados
en el Mediterráneo y otros tantos rescatados con vida, no puede dejar
impasibles a Berlín, Roma, Paris, Bruselas y Madrid.
Europa no termina en Lampedusa,
sino que comienza. Y estos ahogados hacen replantear los fundamentos
sobre los que fundaron la
Unión Europea.
Cansados de dos guerras mundiales, los
europeos decidieron abrirse a todos. Y esta apertura es su esencia.
Y, también, la causa de su
crecimiento. De dos naciones (Francia y Alemania) que ponen de
acuerdo para conjugar sus minas de carbón, hoy ya son 28 nacionalidades.
El alma de Europa es grande y
complicada, porque no es fácil amalgamar tantas culturas diferentes ahora en
tiempos de crisis.
Sin embargo Europa no se ha atrevido
todavía a abrirse al continente africano, después de un colonialismo que fue
una verdadera depredación de sus riquezas.
Antes fueron los europeos los que
invadieron África. Ahora son los africanos los que en oleadas crecientes
quieren entrar en Europa. Huyen de la pobreza atraídos por lo que en la
TV ven sobre la Europa
Unida.
Frente a todo esto los europeos se
defienden y envían sus guarda costas para impedir que lleguen. Y,
si lo logran, para devolverlos a sus países de origen. Y este esfuerzo
africano cuesta anualmente miles de ahogados.
El problema de Lampedusa tiene que
preocupar a Berlín, Roma, Londres y Madrid.
Europa, tiene por delante un grave
dilema. Encerrarse en sí misma como en una fortaleza fortificada para
defenderse de la crisis que le trae millones de parados, pero con ello
envejecerá su población con el bajo índice de natalidad que tiene. O abrir sus
fronteras, ayudando a sus vecinos porque, les guste o no, tarde o temprano, va
a necesitar una mano de obra extranjera que esté preparada.
Seguir leyendo…
martes, 26 de noviembre de 2013
LA NECESIDAD DE CAMBIAR EL ESTILO DE LOS PARTIDOS
Llevo más de 20 días en España y voy a
tratar un tema interno que no es exclusivo de este país, de Europa ni de
America. Es mundial, pero en España se vive con mucha intensidad.
En una Democracia, por definición, la
defensa de los diferentes intereses de los diferentes grupos sociales, están representadas
por los partidos políticos. En teoría ellos nos defienden, se acercan o se
separan en defensa de estos intereses sectoriales. Siempre dentro de un marco
supremo de que cada país no se destruya en esta lucha representativa sino que
vaya creciendo. En ocasiones graves, para esto se acude al Pacto Social que,
todos los partidos han de respetar.
Pero, en la práctica, nada de esto
sucede así y es criticado por la sociedad.
Primero porque? en demasiadas
ocasiones, derecha e izquierda no quieren o no pueden representar a nadie. Está
demasiado sometidas a las reglas del sistema que marcan los bancos, las grandes
organizaciones como el FMI, según las conveniencias del capital mundial siempre
en menos manos y siempre tendiendo de crecer, al margen de los verdaderos intereses de
los Pueblos.
Segundo, esta no representatividad de
los partidos políticos y su sujeción al sistema, provocando reacciones internas
en ellos.
Una, el sentirse ellos firmes y no
medios de la voluntad popular. Anteponen sus intereses en existir y crecer al
fin para el que fueron creados.
Otra, en el descrito que esto les
provoca ante la ciudadanía, ellos aprovechan su dirigencia y fuerzas empleando la corrupción. Roban
al Estado y en tiempos de crisis de empleo, se lo dan solamente a sus
familiares y correligionarios.
Este panorama sombrío tiene
consecuencias desastrosas. Aumenta la indiferencia ciudadana ante la política
partidaria y, va creciendo
esa bomba de tiempo del descontento social, que tarde o temprano estallar con
consecuencias imprevisibles.
Seguir leyendo…
lunes, 25 de noviembre de 2013
EL CAMBIO YA HA LLEGADO

Pero, hablemos del Cambio.
Significa vivir la
equidad. Esa virtud que da más al que menos tiene, para que
la riqueza del país se distribuya entre todos. Significa lucha
frontal para que desaparezca la pobreza. Significa que el nuevo Paraguay está
naciendo.
Por impedimentos externos y falta de
energía en el liderazgo aquel Cambio del 2008-2012 existió pero fue
pequeño. Fue el comienzo de algo que antes poco o nada existía. Fue el
preámbulo del CAMBIO con mayúsculas.
La mejor prueba de que
todo esto existiera de verdad es que los que no lo querían y
sentían miedo de el, lo cortaron abruptamente con un golpe parlamentario.
Repetimos: aquello fue un capitulo
pequeño, pero real, de ese gran Cambio del que Jesús hablaba cuando predicando
del Reino nos decía que ya existía, que nos dejáramos envolver por el y
que entráramos en su dinámica.
El Cambio (pequeño capítulo en
la dirección del Reino de Dios) está ya presente, sigue creciendo y
engrosando con un número mayor de personas.
Esto lo palpamos cuando soñamos en el nuevo Paraguay. Lo
escuchamos cuando los compañeros nos citamos en las manifestaciones.
Cuando los más golpeados por las injusticias no se rinden y lideran las
denuncias.
El mundo moderno sigue siendo un campo
de batalla. El mal es fuerte, pero no ha triunfado. Frente a el existe lo
que llamamos, en clave religiosa el Reino de Dios. Para los no
creyentes es el Reino de la Justicia, de la Solidaridad. Es lo
mismo en su punto de llegada.
Ha llegado ya y está entre nosotros.
Abra los ojos y tendrá la alegría de descubrirlo. Es el sol que ilumina y
da sentido a nuestras vidas.
Seguir leyendo…
LA SANIDAD EN ESPAÑA
En el Paraguay con el gobierno de
Lugo comenzamos una salud sin aranceles en la atención médica y en los
medicamentos. Aquello no era un regalo gratuito, porque con nuestros
impuestos pagábamos nuestra parte. El resto tenía que venir del Presupuesto
Nacional.
Desde hace años España no
cobraba aranceles en la atención médica ni medicamentos para los hombres
y mujeres que estuvieran en su territorio fueran nacionales o extranjeras.
Estos días en España he gozado
personalmente de este bien y me han dado un cuidado médico
con una atención excelente.
Sin embargo, la crisis y el gobierno
actual van poco a poco deteriorando algunas cosas.
Se ha disminuido el número de médicos
y su tiempo de trabajo es de menos horas y, por lo tanto cobran un salario
menor. Detrás de esto veo la influencia del FMI ya conocida en nuestra
A.L.
Además, existe una tendencia a
privatizar la salud.
En esto salen ganando los negocios de salud privados y
algunos famosos políticos dueños de ellos.
En cuanto a los emigrantes está
siendo prohibido atenderlos en los hospitales si no tienen los papeles en
regla.
Actualmente hay que pagar en efectivo
un % de algunos de los medicamentos.
En resumen: todavía existe en España
un excelente servicio de salud pública, pero por la crisis y el
gobierno de derechas influido por organizaciones como el FMI tratan
disminuirlo.
¿Enojo y protesta popular por esto?
Bastante. Pero, con frecuencia se queda en el plagueo y no pasa a la acción.
Y, en esto me he acordado mucho del
Paraguay. Aunque reconozco que, poco a poco, vamos mejorando, sin
embargo todavía dicen que una sanidad sin aranceles en las visitas a los
médicos o en los medicamentos es imposible. Personalmente no me lo creo. Con nuestros impuestos que pagamos y dándole
cabida en el presupuesto de la Nación, es posible. Solamente falta
voluntad política.
Seguir leyendo…
viernes, 22 de noviembre de 2013
LAS ASPIRACIONES MÁS PROFUNDAS DEL PUEBLO
Los políticos piensan
en cómo convencer al Pueblo en las campañas para obtener votos.
En ocasiones son
risibles sus ofrecimientos: prometen hasta hacer un puente donde no hay
río. Prometen todo, aunque su poder sea limitado. Los más sensatos buscan
asesores que les acerquen más a la realidad. Pero, siempre con el deseo secreto, en
ocasiones no lo saben disimular, de manipularnos.
Jesús de Nazaret
centró su predicación en el Reino de Dios. No para obtener fieles que, en
lenguaje moderno, “llenaran los bancos de la iglesia”. Sino para
prestarle desinteresadamente la ayuda que más necesitaba su Pueblo.
Y esto no era nada
nuevo. Desde la salida de Egipto el Pueblo judío consideraba a Dios como su
“libertador”, como su “pastor” y su “padre”.
¿Por qué
esta insistencia hacia la divinidad? Sencillamente porque Dios es
amor.
Aquel Pueblo del tiempo de
Jesús sufría tanto como hoy el nuestro. Existía un imperio, el romano
que, como todos los imperios, vivía oprimiendo.
Había “políticos”
vendidos al imperio. Había funcionarios públicos que les robaban.
Y, para que no
faltara nada, hasta existían ricos terratenientes que expulsaban a
los campesinos de sus tierras y se quedaban con ellas.
Todo como hoy ocurre.
Jesús respondió
entonces, y quiso que también hoy respondiéramos sus seguidores, a las
aspiraciones más profundas del Pueblo: tener lo necesario para vivir con
felicidad, ser libre para ser el protagonista de su vida, sentirse
protegido por una justicia que sea justa etc., etc.
Desgraciadamente,
nada de todo esto hacen los “amos” del Paraguay ni las autoridades,
son nuestros servidores.
Por eso no
deben admirarse de que los cristianos, además del motivo de
humanidad que tenemos todos, por la fe en Dios todavía nos sintamos más
obligados a exigir a nuestras autoridades a que cumplan sus deberes de
verdadero servicio al Pueblo.
Algunas ya se dieron
cuenta y comenzaron a tenernos miedo.
Seguir leyendo…
jueves, 21 de noviembre de 2013
¿LA CULPA ES DE LOS POLÍTICOS?

Pues, sí. Y en buena
parte. Aunque, ellos solos no nos explican todo el fracaso en el que
vivimos. Los políticos actuales, con pocas excepciones,
en su casi totalidad no nos sirven.
Pertenecen a una época,
que va camino de desaparecer. No llegan al poder para servir al Pueblo ni
preparados para el hoy. Mucho menos para el futuro que se acerca.
Los próximos
políticos han de ser, sobre todo, muy creativos. Verdaderos
artistas de la política. Y ser artista no es ser un repetidor sino
un inspirador.
¿Qué pasaría si
en un Congreso la mayoría absoluta de los elegidos
fueran los mejores en creatividad , menores de 35 años, elegidos
entre los más cercanos a la lucha por un nuevo Paraguay, abiertos a
la ciudadanía y además sin posibilidad de repetir más de dos veces sus
mandatos para que no se acomodaran?.
No digo que fuera perfecto
todo lo que hicieran, pero sí habría una primavera política y, por ejemplo,
temas urgentes jamás tratados obtendrían ya las leyes favorables que
necesitan.
Repito: la culpa
de los males de nuestra sociedad no la tienen sólo los
actuales políticos.
Influye el
sistema que nos domina, están los “amos” económicos que los manipulan, existe
la falta de conciencia de un Pueblo en gran parte dormido y que no se
mueve.
Pero, todos estos
frenos se disminuirían en el Paraguay si el número creciente de la
ciudadanía organizada pudiera ser representada por políticos jóvenes de años y
de espíritu y de honestidad dispuestos a vencer desde el puesto que
ocupan porque estuvieran comprometidos en que nuestro Pueblo viviera con
dignidad.
El cambio necesario
de los actuales políticos para que se vayan todos y accedan nuevas personas al
poder, sería el primer paso para dominar la causa última de tanto mal: el
sistema económico en el que estamos desde donde los “amos” nos manipulan para
sus intereses.
Seguir leyendo…
miércoles, 20 de noviembre de 2013
UNA VIDA SIN SENTIDO, NO TIENE SENTIDO

Es una misma palabra empleada de
dos maneras.
Sentido como sinónimo de
tener una meta en la vida. Sentido como si vale o no esa misma vida.
Comienzo por lo segundo. La vida
tiene que sentirse que vale. Sin ello, tenemos la sensación de vernos con las
manos rotas y sin nada en ellas. De sentirnos una inutilidad. Cosa que no
recomiendo a nadie.
Pero, en realidad ¿qué nos da este
sentido de plenitud?
Si dijera que momentos
desconectados de felicidad, no diría todo. Tiene que ser algo que abarque
todo lo principal. Desde lo esencial de comer y vestir hasta el cariño
de los que nos rodean, pasando por un quehacer que nos entusiasme. Y todo
esto expresado en una causa que lo una.
Vivir haciendo zapping, no es
vivir. El ser humano exige una continuidad de vida, fuerte y
creciente, que unifique a los años tras una utopía.
Para los creyentes en Jesús, él es
nuestro ejemplo.
Su vida adquiere unidad al servicio
del Reino de Dios. Todo lo que hace tiene un significado y una
fuerza apasionante desde esta realidad.
Jesús no enseña una doctrina
religiosa. Está apasionado por una vida más digna para todos. Busca con
todas sus fuerzas que los deseos de Dios de justicia y de
misericordia se vayan extendiendo y haciéndose realidad con alegría.
Jesús proclama que esa voluntad de
Dios de felicidad para todos “ya está presente entre
nosotros”. Lo que hace falta es que nos dejemos llenar de ella.
Seguir a Jesús es aceptar en libertad esta Utopía y luchar por ella.
Y, vuelvo a lo del comienzo.
Los hombres y mujeres, que dejaron una huella en la vida, dieron un sentido a
sus vidas. Este no tiene que ser el mismo ni expresado en las mismas
palabras, pero siempre ha de ser positivo: abierto al bien de los demás y
propio.
Seguir leyendo…
martes, 19 de noviembre de 2013
EL ESPIONAJE MASIVO DE LOS EE.UU.
Terminó el Consejo de Ministros Europeo con el enojo generalizado, pero
tibio en consecuencias de los representantes de la UNIÓN EUROPEA.
No aceptaban que los Servicio Secretos del Gobierno de Obama hubiera
realizado millones de interferencias electrónicas en los teléfonos.
Al regreso a sus países llamaron a sus embajadores del Norte para exigir
pruebas. Y tuvieron declaraciones fuertes en ruedas de prensa delos
medios de comunicación social
Pero, en el fondo, “mucho ruido y pocas nueces”, como
dice un refrán castellano.
El mismo comunicado final fue débil y moderado. Tanto que el Primer
Ministro británico, que había defendido en el espionaje a los
EE.UU., no tuvo dificultad en firmarlo.
Alemania y Francia que firmaron más firme, solamente consiguieron la
adhesión de Bélgica.
En todo este asunto aparece confuso el papel que tuvo Obama. Unos le
acusan de saberlo todo y no impedirlo. Otros de no saber nada hasta ahora, lo
cual dice mal del presidente de una gran nación.
Pronto, tal vez, este asunto del espionaje electrónico habrá pasado
al olvido y todo seguirá igual. Porque el deber del servicio secreto que
tienen todos los gobiernos es espiar, inclusive a sus aliados. Aunque es verdad
que nadie los ha hecho tan desvergonzadamente y con tanta eficacia como los
EE.UU.
Y los grandes perdedores de esta reunión de jefes de estados europeos
fueron otros problemas más importantes. Por ejemplo. El de los emigrantes
que siguen llegando en embarcaciones, grandes o pequeñas, a las costas del sur
de Europa.
Últimamente en Lampedusa, Italia, hubo un naufragio de estas grandes
embarcaciones con la muerte de 300 africanos. En algunas naciones de Europa se
multa a quienes ayuden o den asilo a los emigrantes sin papeles en regla. Pero,
¿interesa esto a los ricos en crisis de Europa? Afirman que se tratará
este asunto en el mes de mayo del 2014. ¿Cuántos naufragarán hasta entonces?
lunes, 18 de noviembre de 2013
ESTAMOS VIVIENDO UN TIEMPO INTERESANTE

Cuando digo: ”Estamos
viviendo un tiempo interesante”, la reacción suele ser “¿Interesante?. Si todo
está mal”.
Y es que el término
interesante puede significar dos cosas.
Interesante como
sinónimo de algo atrayente, bonito, entretenido, como puede serlo
una novela, una película, o un serial.
Pero, interesante
también puede significar algo de tanta influencia, tan importante, que
tenemos que poner todo nuestro interés y todos nuestros
sentidos en ello. Y la razón es que allí nos estamos jugando demasiado.
Concretamente: estamos
entrando, de a poco, en una nueva época mundial. Lo
cual significa que hemos descubierto todos los males en los
que estamos hundidos y que, al mismo tiempo, se nos vayan abriendo
puertas y ventanas de horizontes totalmente nuevos.
Son tiempos de poner,
en lo que reflexionamos, queremos y hacemos, toda nuestra atención. Y
esto entre dos corrientes que con frecuencia chocan entre sí y nos nublan
la vista.
Son las tendencias de
los que no quieren cambiar porque no les conviene y la otra de abrir
sí o sí un camino desconocido. Y en ambas actitudes nos podemos
equivocar. Por confundir inmovilidad con verdad o cualquier indicio de cambio,
también, con la verdad.
Vivimos tiempos en
que tienen relevancia aquellas palabras de Jesús de que “la
Verdad nos hará libres”.
El problema está en
que no todo lo que consideramos como verdad lo es. Y, por esto es por lo que
escribí en el título de que estamos viviendo un tiempo muy
interesante.
Hay que caminar
abriendo caminos, pero sin tropezar. Hay que defender todo lo bueno que
ya tenemos, pero sin inmovilizarnos.
Tiempos que no
tienen una respuesta individual, sino colectiva. Por eso, son tiempos de
unirnos y de caminar todos, cuanto más juntos, mejor.
Y todo lo que he
dicho, aumenta nuestra Esperanza. Lo cual es formidable. Solamente con ella,
avanzaremos.
Seguir leyendo…
UN PARQUE INDUSTRIAL QUE NO CONVENCE AL BAÑADO SUR

Pasó el tiempo y
comenzó el rumor de que allí se iba a
construir un Parque Industrial.
Días después, publicó ABC un mapa del Bañado que nos asustó. Señalaba el área de la isla para el
Parque industrial, pero también una amplia zona, que ahora ocupan las casas de los pobladores del Bañado Sur,
para ampliación de dicho Parque.
Un enviado de la Municipalidad vio
más tarde y nos mostró los presuntos edificios de ese parque,
pero nuestras preguntas sobre qué pasaría con nuestras casas, quedaron sin
respuestas convincentes. Y comenzamos
ya a preocuparnos.
Invitamos al Intendente para dialogar con él y
ese día no vino. Semanas después nos visitó. Tuvimos un lleno completo en el
Centro Comunitario. Comenzó diciendo que todo eran planes y terminó diciendo
que sí o sí eso se realizaría. Espontáneamente
fue rechazado.
De ese día nació el
Frente de Resistencia contra el Parque Industrial, que convocó siempre, además
de los adultos a una buena cantidad de
jóvenes.
Actualmente la
actitud del Frente de Resistencia es un “No” rotundo al parque Industrial que se
nos presenta.
Ante todo porque no
responde en nada a las verdaderas necesidades del Bañado Sur y lo que se nos
ofrece, aunque nunca se nos dice claramente, es una simple maquila que nos va a
explotar.
Los pobladores del
Bañado Sur necesitamos y queremos el
progreso y estamos dispuesto a luchar
por el. Pero el Parque industrial tal como está concebido es un negocio
para un grupo de comerciantes y políticos.
Seguir leyendo…
viernes, 15 de noviembre de 2013
LOS ENEMIGOS NO SON LOS POBRES

Otro tema
que nos cansamos de repetirlo, cuando en realidad poco lo hemos internalizado.
Un tema, que bien entendido, nos convertiría a todos en “indignados”.
La media
de pobres del paraguay es del 35% de la población. Pero, en el campesinado
llega al 45%. En números redondos, casi dos millones quinientos mil pobladores.
Un poco más de un tercio de la población. Hago notar que un otro tercio está
muy cercano a este y va haciendo crecer su número, que aumenta continuamente.
Los pobres
viven en condiciones que debieran ya de
pertenecer a un pasado lejano. Vivienda
digna de tal nombre, no existe. Una parte solamente consume agua potable; el resto vive de
riachuelos y tajamares.
Laboralmente, en este sector de la pobreza, no
hay trabajo estable con seguro social y jubilación. Cuatro notas que, al
faltar, crea un estado económico bajísimo. Prácticamente viven al día y
sometidos a todas las variaciones del clima.
Psicológicamente
la pobreza es una maldición que destroza. Los marginaliza. Y los hace sujeto de
discriminación. Lamentablemente la educación
no los prepara para vivir el presente
ni les abre horizontes para el futuro.
Físicamente
impide el desarrollo del cerebro por la
desnutrición y hasta el hambre.
También la
pobreza es mala consejera. Ante la imposibilidad de salir de ella, viene la
huida, la evasión, el olvidarla mediante la droga, el sexo sin sentido y, en ocasiones, la delincuencia.
He
presentado con todo respeto algunas notas del mal de la pobreza. Que viven dos
millones quinientos mil compatriotas.
Ahora
hablemos de los que más queremos que sean los pobres. Estos son personas privadas injustamente de
los bienes esenciales para vivir. Por eso estamos a su lado. Por una cuestión
de justicia, solidaridad y de amor.
La pobreza
es la enfermedad y el pobre es el
hermano que la soporta. No los confundamos.
Seguir leyendo…
jueves, 14 de noviembre de 2013
¿NOS CONVIENE UN SERVICIO ÚNICO DE SALUD?

Lo que escribo es el
resultado de lo conversado en Radio Fe y Alegría, 1300 AM, en
varios programas entre Doctores y los oyentes.
Del año 2008 al 2012
tuvimos un adelanto en la salud. Desde
el 22 junio del 2012 nos empantanamos. Ahora, desde el 15 de agosto es todo un
proceso en el que queremos seguir avanzando.
Salud gratuita
significa exención de aranceles en la atención y medicamentos.
Está pagada con nuestros impuestos y dentro de un aumento progresivo del
rubro salud en el Presupuesto Nacional.
La salud es un
derecho humano irrenunciable y nadie nos puede
privar de el. Sin salud no hay vida. En el Paraguay la vida de los
pobres suele estar privada de este derecho.
Queremos una salud
que sea universal. Lo cual significa para todos sin excepción ninguna.
Si se focaliza
solamente la salud en los niños y adjuntos mayores, no tenemos una salud universal porque no llega a todos.
La salud gratuita en
cuanto exención de aranceles es posible. La hemos tenido y la queremos volver a
tener.
Hay quejas sobre el trato que se da en la salud en
ciertos centros nacionales a los enfermos
pobres. Precisamente lo sufren quienes nada o poco tienen.
Queremos un sistema único
de salud que englobe toda la salud que proviene del Estado: Ministerio, IPS, Universidad, etc... La mayor oposición proviene de quienes
conciben la salud como un instrumento de poder político. Con un sistema único
de salud, como existe en otras naciones,
se evitan duplicaciones y hay un uso más racional de los funcionarios.
Todos los paraguayos
en cualquier parte del Paraguay tenemos derecho a recibir servicio de salud eficiente
y sin aranceles. Lo hemos pagado con los impuestos de todos.
Seguir leyendo…
miércoles, 13 de noviembre de 2013
SOMOS UNA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA PARTICIPATIVA Y PLURALISTA
Todos los hemos escuchado miles de veces. Hasta el cansancio.
Igualmente todos estamos convencidos de que esto no se cumple. También hasta el cansancio.
Los que dicen y hacen nuestros
llamados representantes, ciertamente no nos representa. Todavía recuerdo la
respuesta de un diputado del interior cuando una señora le urgía para que defendiera
mejor a su Departamento, y que era su
representante. “A mí no me eligieron Uds. ya compré los votos”. Y se quedó tan
tranquilo.
No todos son así, pero sí queremos que los que dicen nos representan,
den señales de que nos escuchan. Y, ciertamente, representar al Pueblo no es
“bajarles líneas” pero que actúen de acuerdo a ellos, como antes y siempre se
ha hecho. Todavía hoy.
Somos una Democracia participativa. Esto se cumple menos que lo
anterior. Esto parece que lo olvidaron totalmente. Y cuando se lo hemos
recordado se asombraron. Se tienen como las únicas autoridades. Ya ni parecen
saber que el Pueblo es el soberano.
Somos una Democracia pluralista. De esto se habla poco. Simplemente se da por supuesto. Pero,
cuando disentimos de nuestras autoridades, acuden rápidos a la
FOPE. Como si lo que ellos piensan fuera el
único pensamiento posible.
Con todo lo escrito, que está a nuestro favor, no me explico la indiferencia
de la ciudadanía. Y de ella bien que se aprovechan las autoridades.
El colmo es que quieren que sea motivo de cárcel que se investigue lo
que ellos no representan, impiden de participación y niegan de disenso. Con ello, repito, han
usurpado al soberano, que es el Pueblo, sus principales derechos.
Y todo esto debiera de inculcarse en la familia. En las escuelas y
desde la sociedad desde los medios de comunicación. Aunque dudo que ellos se
atrevan a hacerlo. Pertenecen por lo general, al grupo de los usurpadores de
los derechos del Pueblo.
martes, 12 de noviembre de 2013
EL DERECHO A LA INTIMIDAD

Siempre ha habido intentos de gobiernos autoritarios de
conocer lo que piensan y hacen los ciudadanos.
En traducción
primitiva paraguaya son los típicos pyragues del dictador, que en menor
escala, todavía, perduran. Y que ojala no crezcan en número en el próximo
gobierno.
En traducción más fuerte
alemana fueron la SS de Hitler y la STASI de la parte de Alemania que cayó en la órbita de Rusia.
Aludo a estos realidades porque todos estos intentos de
vigilancia de masas son ridículos comparados con los que actualmente existen.
Copio algunos párrafos: “Internet se ha convertido en la
máquina de espionaje más importante que nunca jamás se haya inventado. Estamos
ahora en una situación en la que personas de todo el mundo,
empresas de todo el mundo, departamentos gubernamentales de todo el
mundo…están poniendo información muy valiosa acerca de sus vidas y
transacciones en servidores centrales
por medio de líneas de telecomunicación, que luego son interceptadas o
puestas a disposición
principalmente de los servicios
de inteligencia de los EE.UU.
Las comunicaciones de América Latina con el resto del mundo
pasan a través de los EE.UU. Incluso las
comunicaciones de un país
latinoamericano con otro, a menudo, pasan a través de los EE.UU.”
Un último dato: “la Agencia de Seguridad Nacional Norteamericana
admitió ante el Congreso que intercepta
1,6 mil millones de de unidades de
comunicación al día”.
Conclusión: esta es una realidad que ya existe. Que ya hace
daño a la libertad de los ciudadanos y bajo los intereses de las grandes naciones
significa una limitación grande no solamente de expresión sino inclusive de
libertad personal y colectiva.
Seguir leyendo…
lunes, 11 de noviembre de 2013
SER JOVEN NO ES UN DELITO

La policía puede
solicitar la documentación a toda persona que razonablemente pueda coincidir con aquella que está buscando
dentro un procedimiento.
Si te niegas a
identificarte, te llevarán a la dependencia policial más cercana y se informará
de inmediato al juez competente.
Si muestras tus
documentos, pero la policía duda de ellos, te llevará a la dependencia policial correspondiente
para confirmar tu identidad delante de un juez.
Los documentos que
puede pedir la policía son: cédula,
credencial, libreta de conducir o todo documento idóneo de identidad.
Se aclara además que
el personal policial actuante debe de identificarse exhibiendo su nombre, apellido y grado.
La policía te puede detener
si te sorprende en el mismo acto del
delito o inmediatamente después, si tenés objetos, armas o instrumentos, rastros o señales que puedan
ser presumibles, si estás legalmente detenido y te fugaste.
Entre los derechos de
los jóvenes está el que la autoridad deberá informarle de por qué lo detienen.
“El personal policial
no usará ninguna forma de violencia física o de maltrato psicológico, ni
tampoco emplear palabras agraviantes o humillantes para provocarle”.
El joven debe
comunicarse inmediatamente con su familia, amigos o abogado. “Tus familiares
deberán ser informados acerca del lugar y
hora de la detención, del juzgado interviniente, inclusive si estás
incomunicado”.
La policía puede registrar tu persona únicamente si eres
sorprendido en el momento del delito, huyendo o con objetos que puedan estar
relacionados con el. Dentro de la dependencia
pedirán que les entregues todas tus pertenencias que
puedan causar daño físico.
“Deben de asegurar
plena protección de tu salud e integridad física. La policía no puede permitir
tener juntas a personas menores y
menores o de distinto sexo”.
Seguir leyendo…
EL DEBER DE CONCIENCIAR

Y que existe otra
manera, con los ojos abiertos por la que ellos participan y son los
protagonistas de su propia liberación.
Y el fundamento de todo esto es que el Paraguay nuevo, en
el que soñamos, se construye de abajo para arriba.
Insistía antes de que tenemos que aprender de ellos antes
de intentar servirles, porque ellos ya
intuyen lo que pasa en realidad mejor que nosotros.
Ellos tienen la sabiduría del oprimido. En ella comprenden los modos con
que los han hundido y arrinconado de por vida.
Y en ella también
han descubierto las cosas buenas que un día les llegaron a ellos. Y
comparándolo en la vida, no en teorías contrastadas, se dieron cuenta por donde
camina la cercanía a otro Paraguay soñado.
Y vuelvo a insistir, en que solamente, aprendiendo de los
de abajo, donde los ha colocado el sistema para hundirlos, podremos ayudarles
lo poco que hemos aprendido los que estudiamos.
Se trata de enseñarles a sistematizar lo mucho que ellos ya tienen
asimilado de la Vida.
Por eso no les hagamos caso a los que considera a este
Pueblo humilde como un rebaño al que se le puede comprar por cinco años para
luego olvidarlos.
Y, ojala, escuchemos a los que se acercan a ellos con la mano abierta. No llevándoles plata.
Sino el compromiso de servirles y
representarlos de verdad.
Solamente así nuestro Pueblo conseguirá su protagonismo. El que siempre se
les ha negado y que pareciera que no lo
van a lograr nunca.
Es la hora de la concienciación.
Seguir leyendo…
viernes, 8 de noviembre de 2013
¿VIVIR EN EL PARAGUAY QUE NO QUEREMOS?
Pareciera que se empeñan, desde fuera o desde dentro en vivir en un Paraguay que no
queremos. Un Paraguay que sea un modelo
fuerte del capitalismo en la
región. Como una cuña forzada entre los países que nos
rodean: Argentina, Brasil y Bolivia.
¿Por qué este empeño?
Primero, porque según ellos es
fácil hacerlo. Somos un país de poca población en un extenso territorio. Saben
de nuestro aguante y se quieren aprovechar de nuestra pobreza y por lo
tanto de la mano de obra barata de un
Pueblo carente de trabajo y con dos millones y medio de empobrecidos. Además ya
estamos sometidos a un 2% de la población que tienen
todo el poder y casi toda la riqueza.
Segundo, porque geopolíticamente
somos un país privilegiado, “el corazón de América”, para influir política y militarmente en el Cono Sur.
Tercero, porque tenemos una
naturaleza privilegiada en cosas que hoy faltan: energía, tierra, agua, alimentos, y lo más probable petróleo.
Aunque esto es un secreto que celosamente se lo guardan EE.UU. y los poderosos
del Paraguay. El Pueblo lo sospecha, pero no se lo dicen. Añadan que el 60% de
la población es menor de 30 años. Somos un Pueblo joven y rico en naturaleza,
al que creen fácil de dominar y manipular.
Tal vez haya sido un poco fuerte en la
expresión, pero es necesario que nos duela para reaccionar, porque todo esto es ya una realidad.
El modelo neoliberal, en decadencia
en todo el mundo por la crisis de los
países ricos, va a ser reflotado en el Paraguay como un modelo a
imitar para los países pobres del Tercer Mundo.
Así
quieren conquistar al Tercer Mundo y, al mismo tiempo favorecer al
Primero, porque le daremos materias primas y mano de obra barata, que les
ayudaran a ellos para salir de la crisis.
Seguir leyendo…
Suscribirse a:
Entradas (Atom)